
Los procedimientos fueron realizados en sucursales ubicadas en las ciudades de Rosario y Pergamino. La investigación judicial tiene como antecedentes otros 17 allanamientos, que resultaron en la detención de seis integrantes de una organización delictiva.
Redacción EnOrsai // Jueves 21 de octubre de 2021 | 14:12
Ayer, efectivos de la Sección de Investigación Antidrogas Rosario, dependientes del Comando de Región II y de la Dirección Antidrogas de la Fuerza, con apoyo del Destacamento Móvil 2 y del Escuadrón Seguridad Vial “Pergamino”, registraron dos agencias de venta de vehículos importados de alta gama ubicados en la ciudad santafesina de Rosario y una en la ciudad bonaerense de Buenos Aires, en el marco de una causa judicial a cargo del Juzgado Federal N° 3 y Fiscalía Federal N° 1 de Rosario, que investiga el presunto Lavado de Activos e infracción a la Ley de Estupefacientes.
Como resultado de los allanamientos, los uniformados secuestraron documentación relevante para la causa, en incumplimiento al Artículo 303 del Código Penal Argentino (Delitos contra el Orden Económico y Financiero).
En el marco de una investigación por presunto lavado de activos, Gendarmería Nacional allanó tres concesionarias de vehículos importados de alta gama en #Rosario y #Pergamino. La causa judicial tiene como antecedente otros 17 allanamientos en donde se detuvo a seis personas. pic.twitter.com/TwG2H8IaC7
— Ministerio Seguridad (@MinSeg) October 19, 2021
Los operativos derivaron de previas medidas judiciales que se materializaron el mes pasado, al efectuarse 17 allanamientos en Rosario y Gran Rosario, donde se decomisaron estupefacientes, armas, dinero, vehículos, joyas, entre otros elementos de interés. Asimismo, se detuvieron a seis ciudadanos, en infracción a la Ley N° 23.737, quienes integraban la estructura criminal investigada.
En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…
La diputada Julia Strada denunció que Martín Menem y José Luis Espert están involucrados en el escándalo Libra, mientras critica el modelo económico de Milei por generar desempleo, cierre de empresas y caída del consumo.
La analista Elsa Bruzzone advierte sobre un posible conflicto global tras los ataques a Irán y denuncia que Argentina, por su subordinación militar a EE.UU., corre el riesgo de involucrarse en guerras ajenas.
En una entrevista encendida con Radio 10, Alicia Castro —ex embajadora argentina y referente de Aeronavegantes— lanzó una advertencia demoledora:
¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.