
Al igual que las declaraciones negacionistas en Argentina respecto del genocidio de la última dictadura, el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, se refirió al nazismo en su visita a Holanda. Para el funcionario el nazismo fue “una dirigencia que no fue capaz de unir”.
Pep - Redacción En Orsai // Martes 28 de marzo de 2017 | 07:35
En la gira que el Ejecutivo mantiene por Holanda, el ministro de Educación se llevó todas las críticas por sus declaraciones.
El funcionario participó de una firma de convenio de cooperación con la Casa de Ana Frank. Allí indicó que “Ella tenía sueños, sabía lo que quería, escribía sobre lo que quería y esos sueños quedaron truncos en gran parte por una dirigencia que no fue capaz de unir y llevar paz a un mundo que promovía la intolerancia”.
Con esas declaraciones, el funcionario se refirió al nazismo sobre el genocidio que exterminó a millones de judíos y que además inició el camino a una de las guerras más sangrientas de la historia universal.
Para el oficialismo es tiempo de ponerle frases de ocasión a definiciones que merecen mucha más firmeza para asegurar que fue un genocidio.
Bercovich revela el eslabón oculto: el ex jefe de compras del ministerio pasó a la droguería investigada por retornar fondos y contratos. La Justicia profundiza la mirada sobre el círculo de los Milei, Kovalivker y Garbellini.
El concejal Daniel Del Curto denunció amenazas y presiones para pedir coimas tras la gestión de fondos municipales en Berisso. Relata aprietes, falsas promesas y un sistema de retornos que, según él, atraviesa a La Libertad Avanza en la provincia. El clima de corrupción, nepotismo y traiciones llevó a Del Curto a abandonar el partido y revelar públicamente el mecanismo bajo el que operan referentes y funcionarios bonaerenses.