¿CHATARRA?

En España prueban explosivos en los coches que compró Mauri

Metro de Madrid usa coches de subte para detonar explosivos y probar su efecto. Y son las mismas unidades que el gobierno porteño compró para ampliar la flota de la línea B. Mirá el video.  

Andrés Brown Redacción En Orsai // Viernes 11 de julio de 2014 | 14:31

Metro de Madrid se frota las manos con los 4,2 millones de euros que ha sacado por la venta de unos vagones carne de chatarrería tras 32 años de traqueteo

 

 

Una serie de explosiones controladas se han llevado a cabo en coches radiados por operadoras de metro europeas como parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es desarrollar unidades más resistentes frente a ataques terroristas. La atención se centra en la contención de los efectos de una explosión, la principal causa de muerte y lesiones ante estos episodios. El proyecto es financiado y desarrollado por varios participantes, entre ellos Bombardier y Metro de Madrid.
Recientemente se llevó a cabo una explosión controlada en un coche radiado de la serie CAF 5000 del Metro de Madrid, que fue grabado con cámaras de alta velocidad para obtener una comprensión de cómo la onda expansiva se desplaza a lo largo de la unidad y de cómo el mobiliario interior reacciona ante el siniestro. "Los atentados de Madrid en 2004 y el ataque del 7/7 en Londres al año siguiente pusieron en relieve la vulnerabilidad de nuestros trenes ante episodios terroristas", dijo al respecto Conor O'Neill, Gerente del Grupo Rail Vehicles en NewRail.
s CAF 5000 que Metro de Madrid emplea como material de rezago para pruebas de detonación son los mismos que el Gobierno de la Ciudad adquirió como refuerzo para la flota de la línea B. Los coches de la primera serie fueron fabricados en 1974, hace casi 40 años. En Europa se calcula la vida útil de un coche de tren en unos 30 años, aunque en la flota porteña serán un poco más nuevos que los GEE y Nagoya, y algo más viejos que los Materfer industria nacional, de notoria similaridad en el diseño.

La polémica sobre la altura de los coches que compró la empresa estatal Sbase, dependiente del gobierno porteño, actualizó el debate sobre la política macrista para el subte.

 

Cuando le macrismo concretó la compra, el diario español El País publicó que Metro de Madrid “se frota las manos” por la “venta de unos vagones carne de chatarrería”.

 

Además, se supo que una serie de explosiones controladas se llevaron a cabo en coches radiados por operadoras de metro europeas, como parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo es desarrollar unidades más resistentes frente a ataques terroristas.

 

La atención se centra en la contención de los efectos de una explosión, la principal causa de muerte y lesiones ante estos episodios. El proyecto es financiado y desarrollado por varios participantes, entre ellos Bombardier y Metro de Madrid.

 

Los CAF 5000 que Metro de Madrid emplea como material de rezago para pruebas de detonación son los mismos que el Gobierno de Mauricio Macri adquirió como refuerzo para la flota de la línea B.

 

Los coches de la primera serie fueron fabricados en 1974, hace casi 40 años.

 

El gobierno porteño llevó adelante la adquisición de 36 coches para conformar unas 6 formaciones. Cuando se concretó la operación, el diario español El País publicó que “Metro de Madrid se frota las manos con los 4,2 millones de euros que ha sacado por la venta de unos vagones carne de chatarrería tras 32 años de traqueteo”.

 

SBASE desembolsó 550 mil USD por cada coche adquirido, incluyendo el flete, las adaptaciones locales y el IVA.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
GOBIERNAN PARA RICOS

Milei acelera la reforma laboral: el plan que pone en riesgo derechos históricos de los trabajadores

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

HOY
Datos importantes

El rescate de Trump a Milei: “Le puede competir al error económico del siglo”

Emanuel Álvarez Agis desmonta el “salvataje” de Estados Unidos al gobierno argentino: advierte sobre el precio geopolítico y comercial, el fracaso de la estrategia de Caputo y el riesgo de hipotecar industria y empleo a cambio de aguantar hasta las elecciones.