Toda de Milei

Debacle total: El PBI se derrumbó 5,1% y la desocupación subió a 7,7%

El INDEC informó la abrupta caída del Producto Bruto Interno durante el primer trimestre del 2024, en el marco del plan económico de ajuste que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.

Debacle total: El PBI se derrumbó 5,1% y la desocupación subió a 7,7%

Por Motor Económico // Martes 25 de junio de 2024 | 08:52

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó un 5,1% interanual en el primer trimestre del año, en el marco del plan económico del brutal ajuste del gobierno de Javier Milei. Además, bajó un 2,6% en los primeros tres meses de 2024 en comparación con el cuatro trimestre de 2023.

El Indec detalló que en la comparación con el trimestre anterior, el consumo privado disminuyó un 2,6% y el público un 0,8%. También, la formación bruta de capital fijo se desplomó un 12,6%.

El Indec detalló que en la comparación con el trimestre anterior, el consumo privado disminuyó un 2,6% y el público un 0,8%. También, la formación bruta de capital fijo se desplomó un 12,6%.

En tanto, el sector de la construcción fue el más afectado en la comparación interanual, con un descenso del 19,7%%, mientras que detrás se ubicaron industria manufacturera (-13,7%), intermediación financiera (-13%), comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,7%) e impuestos netos y subsidios (-7,3%).

En tal sentido, también disminuyeron electricidad, gas y agua (-2,2%), otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (-1,9%), hogares privados con servicio doméstico (-1,9%), hoteles y restaurantes (-1,7%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-1,6%), transporte y comunicaciones (-1,1%).

En contrapunto, los rubros que registraron aumentos fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2%), explotación de minas y canteras (8%), pesca (3,2%), enseñanza (1,6%), servicios sociales y de salud (1,3%) y administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,8%).

Por la recesión y el ajuste, la desocupación subió a 7,7% en el primer trimestre del año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el informe trimestral del mercado de trabajo en el que reveló que en los primeros tres meses del 2024 la desocupación trepó al 7,7% alcanzando a más de 1.100.000 personas.

La cifra representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7% alcanzando a unas 800 mil personas. El crecimiento desocupación se explica en gran medida por la recesión en la actividad que provocaron las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

El informe además muestra que para la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Cuyo con un 4,5%.

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 5,4% mientras que se posicionó en 8,1% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos

Las camisetas más icónicas de la Selección Argentina

Desde sus primeras presentaciones en torneos internacionales hasta la consagración en Qatar 2022, la Selección Argentina ha lucido camisetas que quedaron en la historia del fútbol. Cada modelo tiene un significado especial para los hinchas, evocando recuerdos de hazañas,…

HOY
la derecha mata

Desamparo y ajuste: el reclamo urgente del Foro de Discapacidad ante el abandono del Gobierno

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea sin piedad a los sectores más vulnerables, y esta vez, la emergencia llega al colectivo de personas con discapacidad. Ante la parálisis y el desinterés del Ejecutivo, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convoca a una conferencia de prensa este lunes 7 de abril a las 10:00 AM en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir que el Congreso trate de inmediato el proyecto de ley “Discapacidad en Emergencia”