Mientras los CEOs guardan silencio, las grandes empresas del país caen en picada, la construcción se desploma y el consumo se hunde a niveles históricos. La economía, lejos de la prometida recuperación en V, se adentra en un abismo insondable.
Redacción EnOrsai // Miercoles 28 de febrero de 2024 | 06:21
En una imagen que contradice la retórica elogiosa de los líderes empresariales, la siderúrgica más grande del mundo, Acindar, propiedad de Arcelor Mittal, ha decidido suspender su actividad por 30 días. Fuentes internas reportan una caída estrepitosa del 40% en las ventas, una noticia que ha corrido como reguero de pólvora en los pasillos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
La crisis no perdona, y la carrocera brasileña Marco Polo tampoco escapa a su voracidad, suspendiendo a 500 trabajadores en Villa Gobernador Galvez. La magnitud del impacto se extiende a otros sectores industriales como Arcor, que observa con temor una realidad que evoca tiempos oscuros como los del gobierno de Mauricio Macri.
RULETA: Deuda descontrolada: ¿El Gobierno apuesta por el riesgo económico
El silencio de los CEOs ante la debacle económica es ensordecedor. ¿Será simpatía política o simple complicidad con el ajuste? Las empresas, con cierres, suspensiones y despidos, gritan la respuesta que sus líderes no se atreven a pronunciar. La recesión se apodera del país, y no hay sector que escape de su voracidad, alcanzando incluso a las pymes de la UIA, que ven caer su capacidad instalada a niveles desesperantes.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se esconde tras un viaje a Roma con el presidente, un paseo que carece de relevancia mientras las fábricas sufren el embate de una crisis imparable. Los ladrilleros, representados por Gustavo Weiss de CAMARCO, se encuentran en un callejón sin salida, con la obra pública en cero y el Gobierno adeudando 350 mil millones de pesos por obras paradas.
ECONOMÍA LIBERTARIA: Milei y el derrumbe programado de la clase media argentina
La construcción, indicador histórico de la economía, se desploma, contradiciendo las promesas de una recuperación en V. Los supermercados también sufren el embate, con un derrumbe del consumo que lleva a reducciones del 20% en las unidades por ticket vendido, una situación no vista desde el fatídico 2001.
En este escenario, los empresarios argentinos no pueden eludir la realidad: la economía se precipita hacia un abismo, y los tiempos venideros prometen ser mucho más duros de lo que se atreven a admitir. La foto de la crisis, con Acindar suspendiendo actividad y Arcor viendo caer sus ventas, ilustra un Olimpo empresarial en ruinas, donde los dioses se esconden y el país enfrenta una tormenta económica sin precedentes.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/716195-los-ceos-no-hablan-de-la-crisis-sus-empresas-si
"SE EQUIVOCA EL PRESIDENTE"
— En Orsai (@EnOrsai) February 27, 2024
Intendentes radicales rechazan eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal a la Provincia de Buenos Aireshttps://t.co/rP3eBSUSC1