
"El desarrollo del área de Vaca Muerta permitirá revertir la abrupta caída de producción, reservas y refinación de hidrocarburos que se produjo por la desinversión del sector privado", estimó hoy el especialista en Energía y Petróleo del CLICET, Federico Bernal.
Jueves 29 de agosto de 2013 | 20:48
"La formación geológica Vaca Muerta es estratégica, para revertir la fuerte caída de producción, reservas y de refinación de hidrocarburos que se produjo por el desinterés del sector privado, en especial de Repsol, que pese a las ingentes ganancias que tuvo lo que hizo fue desinvertir", declaró Bernal.
Esa desinversión, aseguró el especialista, "llevó a que el país tenga que importar cantidades crecientes de combustibles líquidos para generar energía eléctrica y gas natural".
Al respecto, destacó que "Vaca Muerta cuenta con reservas potenciales que deben ser certificadas, pero todo indicaría por los informes geológicos de Estados Unidos, pozos de YPF, volúmenes in situ y factores de recuperación, más este Acuerdo firmado con Chevron, que de aquí a 5/10 años hablaremos de reservas comprobadas", dijo.
El experto del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET) puntualizó que "las potenciales reservas de Vaca Muerta, multiplican por seis las reservas de petróleo llevándolas a 78 años; y por 26 las de gas, ya que saltaríamos a 174 años".
Indicó al respecto que "al ver este aporte de volumen, cuán grande fue el desinterés y abandono de pozos de exploración y explotación por los privados, que están en este segmento de la economía".
En ese marco, destacó que "el acuerdo aprobado ayer por la Legislatura neuquina entre Chevron e YPF, remarca la titularidad para la exploración, el desarrollo, la producción así como la dirección del proyecto, y la gestión de las inversiones corresponden a YPF, que es la titular de la concesión".
Mencionó además que con la entrada del socio inversor (Chevron) este año llegarán 1.240 millones de dólares, y en los próximos 35 años por prórroga aprobada para Loma La Lata-Loma Campana, en los próximos 35 años -plazo de la concesión prorrogada- arribarán 26.500 millones, repartidos con YPF que aportará 9.000 millones.
Concluyó expresando su confianza en que "si todo va bien, para 2017 la extracción gasífera podrá sustituir las importantísimas importaciones de gas actuales".