Ahora

Cristina Fernández de Kirchner recibirá el Doctorado Honoris Causa

La Dra. Cristina Fernández de Kirchner recibirá dos títulos Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), el miércoles 12 de octubre en la UNQ.

Cristina Fernández de Kirchner recibirá el Doctorado Honoris Causa

Miercoles 12 de octubre de 2016 | 16:49

Los rectores de ambas instituciones, Dr. Mario Lozano e Ing. Jorge Calzoni, le entregarán la máxima distinción de cada universidad, en una ceremonia que se realizará en el gimnasio de la UNQ a las 17 horas.

La Dra. Cristina Fernández de Kirchner fue la primera mujer elegida Presidenta de la República Argentina, el 28 de octubre de 2007. Fue reelecta para estar al frente del Poder Ejecutivo de la Nación por una amplia mayoría en 2011.

Durante su gobierno promovió la integración regional y el fortalecimiento de las democracias de la región; las políticas de defensa y promoción de los derechos humanos; las políticas culturales y artísticas; el fortalecimiento del Estado; la redistribución del ingreso y disminución de la desigualdad social; y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otras iniciativas.

Durante su gestión, la educación superior universitaria tuvo importantes avances: la creación de programas de becas, la promoción de la extensión universitaria, el significativo crecimiento del presupuesto para las Universidades Nacionales. El incremento paulatino de los salarios docentes y el financiamiento de programas de mejoramiento de la educación e investigación en las Universidades constituyeron un cambio fundamental en la política educativa nacional, junto con la promoción de políticas de inclusión educativa y de vinculación territorial.

En este contexto, la creación de nuevas universidades permitió que por primera vez en nuestra historia todos los estados de la República Argentina posean al menos una Universidad Nacional en su territorio. El sistema universitario nacional se vio fortalecido y creció exponencialmente, tanto en la cantidad de estudiantes y de egresados, como en la cantidad de Universidades Nacionales que hoy lo integran, en las obras de infraestructura y equipamiento para las actividades de enseñanza, investigación y extensión. En el ámbito educativo de nivel medio se implementaron el programa Conectar Igualdad y una política de desarrollo de colegios secundarios técnicos, dependientes de las UUNN, y que aportaron a la inclusión de sectores vulnerables.

La Ciencia y la Tecnología fueron un eje central durante los dos mandatos de su presidencia, periodo en el que la soberanía científica y tecnológica como principios rectores se manifestaron en avances significativos, como lo demuestran la repatriación de científicos, la creciente inversión pública en el campo de la investigación y la promoción de proyectos como el ARSAT, Atucha y la innovadora creación de la feria de Ciencia y Tecnología, Industria y Arte –Tecnópolis- y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.