AGONÍA

El tradicional Guido Spano cerró y 350 chicos se quedaron sin colegio

Para el gremio que nuclea a los maestros de la histórica institución, es consecuencia de "un desalojo que dispuso la Justicia en el marco de un litigio entre dos sociedades anónimas".

El tradicional Guido Spano cerró y 350 chicos se quedaron sin colegio

Agencias // Jueves 02 de enero de 2014 | 18:25

No hubo otra alternativa, se buscó otro lugar en la zona y lamentablemente no se encontró uno para abrir el colegio en otro lugar

La comunidad educativa se enteró de la novedad el 31 de diciembre cuando los vecinos del barrio alertó que en el colegio de Billinghurst 1355 se estaba haciendo una mudanza.

"Yo ya pagué la matrícula", dijo Osvaldo Príncipi, padre de una alumna, que se sumó esta mañana a la protesta, cuando aún nadie sabía del cierre definitivo, que fue confirmado recién por la tarde por la abogada de la institución, Andrea Cruz, al canal C5N.

Los padres denunciaron en la comisaría 21 el hecho e intervino la Fiscalía de Instrucción N 17, que logró localizar a la mudadora, poner bajo custodia las cosas que los dueños del colegio estaban llevando a un guardamuebles y poner un policía en la puerta del edificio para resguardar lo que quedó dentro.

El establecimiento educativo "cerró sus puertas", dijo Cruz por televisión, dando así el anuncio menos esperado por los padres, y aseguró que devolverán las matrículas "que hayan aportado los padres por los servicios educativos", de unos 3000 pesos.

La abogada admitió que "el edificio fue vendido hace cinco años" y que la sociedad anónima dueña del colegio siguió alquilando el inmueble hasta que venció el contrato. "No hubo otra alternativa, se buscó otro lugar en la zona y lamentablemente no se encontró uno para abrir el colegio en otro lugar", justificó.

"Hace dos años cerraron el gimnasio y vendieron una parte del edificio para hacer cocheras", recordó uno de los chicos durante la protesta, en la que los padres denunciaron que el cierre se produjo por un "negocio inmobiliario", para construir un "edificio con amenities".

Una mamá dijo que esto que están viviendo es "un momento muy doloroso", porque en esta escuela "nuestros chicos tienen una trayectoria, tenemos un vínculo afectivo muy fuerte con los docentes y los directivos, que están desesperados tratando de ver en el Ministerio de Educación porteño qué se puede hacer".

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) confirmó  que el vaciamiento que se produjo el 31 de diciembre "fue fruto de un inminente desalojo dispuesto por la justicia en el marco de un litigio entre dos sociedades anónimas".

 

Fernanda Benítez, secretaria general del SADOP, señaló que el hecho de la virtual fuga de los dueños del colegio, un tradicional establecimiento que data de 1922, es "una práctica ilegal" y repudió que ante una medida judicial "el representante legal, Mauricio Sánchez, provocara una acefalia de la institución".

Benítez informó además que "la Dirección de Gestión Privada del Ministerio de Educación porteño -organismo a través del cual el colegio recibía un aporte del 60% de subsidio para salarios-  anticipó que se pagará lo adeudado a los docentes".

"Beatriz Jáuregui, titular del área, comunicó que lo que adeuda el colegio a sus docentes en materia de salarios será abonado la semana próxima y que el plazo legal para hacerlo es el 4 de enero", informó Benítez.

De todas maneras, recién mañana por la tarde las directoras de los niveles (primario y secundario) se reunirán con los padres para hablar sobre el destino institucional de los chicos de 3 a 17 años que asistían al colegio.

"Pedimos no perjudicar a nuestros hijos, darles un lugar para que el daño sea el menor posible", dijo Virginia Romero, mamá de un nene de 3.

Guillermo Gerinzki, papá de un chico de 9, comentó: "Al menos, queremos que los chicos tengan una vacante asegurada para 2014 en cualquier otros colegio, que nos den el pase".


Por su parte, María García, empleada administrativa de la institución desde hace 20 años, con lágrimas en los ojos aseguraba que nunca se enteró de que "los dueños estaban por irse y menos de esta forma" y dirigiéndose a los docentes que la rodeaban les preguntó si alguno había recibido telegrama de despido, lo que fue negado por sus compañeros.

Actualmente al Guido Spano concurren unos 350 alumnos entre los tres niveles, jardín, primario y secundario.

Hoy, mientras padres y alumnos permanecían frente al colegio y denunciaban su vaciamiento, en el portal oficial sus autoridades informaban hoy que en el nivel inicial las clases comenzarían el 5 de marzo y las reuniones previas por salitas a partir del 20 de febrero, entre otros datos sobre el año escolar.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.