¿y los salarios?

Milei lo hizo: suba récord de los alquileres en mayo

Por la derogación de la Ley de Alquileres con el mega DNU, los contratos que se actualicen en mayo marcarán una suba récord.

Milei lo hizo: suba récord de los alquileres en mayo

Por Diputados Bonaerenses // Lunes 29 de abril de 2024 | 10:45

En medio de los fuertes aumentos que se dan en todas las áreas de la economía de la Argentina, los inquilinos que suscribieron contratos bajo la Ley de Alquileres de 2020, derogada posteriormente por el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 firmado por Javier Milei, se preparan para enfrentar un aumento récord en mayo.

De esta manera, los contratos de alquiler de inmuebles que se encuentren sujetos a una actualización anual mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), experimentarán el próximo mes un incremento del 221%. Como resultado de esta medida, los inquilinos que pagaban $100.000, ahora deberán abonar aproximadamente $321.000 hasta abril de 2025.

Con ese esquema de actualización, aquellos inquilinos cuyos contratos de alquiler establecían un monto de $200.000 hasta este mes, deberán ajustar sus cuentas para abonar el nuevo monto de $642.000 hasta abril del próximo año.

Es preciso mencionar que, para conocer el monto que se abonará tras el ajuste de mayo, los inquilinos deben multiplicar el valor que pagaban desde hace un año por 3,21, y el número resultante será el que regirá desde mayo de 2024 hasta abril de 2025.

En tanto, el ICL creado por la Ley de Alquileres en 2020, bajo la administración de Alberto Fernández, combina las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (Ripte) en partes iguales. Debido a la constante escalada inflacionaria, el ICL viene subiendo con fuerza continuamente, aunque sigue siendo menor que la inflación.

De esta manera, el ICL, elaborado por el Banco Central, refleja datos de la inflación entre diciembre de 2023 y febrero último. Para mayo próximo, el ICL anualizado es de 221%, mientras que la inflación anualizada por IPC a marzo de 2024 fue del 287,9%, lo que muestra una brecha significativa entre un índice y otro.

Estos números indican que los salarios de los trabajadores de clase media han perdido poder adquisitivo en relación con la inflación promedio. Mientras tanto, para calcular los nuevos montos de alquiler según el momento de ajuste que corresponda, se debe multiplicar la cantidad previa al ajuste por el coeficiente correspondiente.

Por ahora, la oferta de inmuebles en alquiler continúa en aumento en varias ciudades del país, con un crecimiento del 134% desde principios de año, según datos de la Mesa del Observatorio Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario. Se estima que actualmente hay cerca de 15.000 inmuebles disponibles en varios portales especializados. Sin embargo, el 50% de las opciones para alquilar se ofrecen en dólares.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

El papelón de Milei en Washington: sin acuerdo, sin respeto y con los mercados en rojo

La esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington terminó en fiasco diplomático: sin anuncios ni respaldo económico, los bonos argentinos se hundieron hasta un 8% y el Presidente volvió humillado ante los mercados y su propia base.

HOY
Economía

Entre luces y emociones: lo que hace único a un casino

Entrar en un casino es como cruzar la puerta hacia un universo paralelo. No importa si es un local físico lleno de alfombras llamativas, mesas brillantes y el sonido metálico de las fichas, o si se trata de una plataforma digital bien diseñada: la sensación de expectativa es la misma. Esa mezcla de entretenimiento, tensión y celebración instantánea tiene un magnetismo que se mantiene intacto a lo largo del tiempo.