DEBATE EDUCATIVO

Alberto Sileoni: "La línea para denunciar a docentes es un 0800-buchón"

El Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, arremete contra las acusaciones de adoctrinamiento en las aulas y denuncia una campaña de intimidación hacia los docentes, en una entrevista exclusiva en AM530, Somos Radio.

Alberto Sileoni:

Redacción EnOrsai // Viernes 05 de abril de 2024 | 06:00

Las declaraciones del Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, en una reciente entrevista con Andrea Recúpero en AM530, Somos Radio, no dejaron lugar a dudas: la educación está en el centro de un agrio debate político y social.

Con un tono incisivo, Sileoni rechazó de plano las acusaciones de adoctrinamiento, destacando que esta práctica remite a épocas oscuras de la historia argentina. Enfatizó que quienes denuncian el adoctrinamiento en las aulas suelen desconocer la realidad del trabajo docente y el espíritu democrático que impulsa la educación pública.

El Ministro no titubeó al criticar el establecimiento de un número para denuncias de adoctrinamiento, calificándolo como un mecanismo de delación reminiscente de épocas autoritarias. Además, señaló con preocupación el clima de intimidación que se ha generado en torno a los docentes, quienes, según él, son víctimas de una campaña destinada a sembrar el miedo y la desconfianza.

Sileoni también abordó la cuestión del contenido curricular, defendiendo la inclusión en la ley de educación nacional de temas sensibles como el terrorismo de Estado y la identidad latinoamericana. Enfatizó la importancia de fomentar el debate en las aulas, subrayando que la discusión política es fundamental para el desarrollo de la conciencia crítica de los estudiantes.

DERECHOS LABORALES: Sergio Sadia: "La CGT está siendo sabia y prudente"

En un llamado a la prudencia y el respeto, el Ministro instó a evitar las descalificaciones y el tono confrontativo en el ámbito educativo. Asimismo, destacó la responsabilidad del docente en crear un espacio de diálogo abierto y respetuoso, donde se fomente el pensamiento crítico sin imposiciones dogmáticas.

Las palabras de Sileoni resuenan en un contexto marcado por la polarización y la crispación política, recordando que la educación es un pilar fundamental de la democracia y debe ser protegida de agendas partidistas y manipulaciones ideológicas.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
SALUD EN PELIGRO

Nutricionistas alertan sobre cambios en la Ley de Etiquetado: "Va en contra del derecho a la información"

Los últimos cambios en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable generaron preocupación entre nutricionistas y especialistas. ¿Qué dice la nueva normativa de ANMAT sobre sellos de advertencia, publicidad infantil y transparencia en el etiquetado?

HOY
análisis profundo

Elecciones en Santa Fe y Formosa: ¿Fin de la era Cristina Kirchner? Análisis económico y político con Andrés Asiain

¿Qué nos dicen las elecciones locales sobre el futuro político y económico de Argentina? Las elecciones en Santa Fe y Formosa marcan un antes y un después en la política argentina: son las primeras desde la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, lo que ha reconfigurado el mapa electoral y generado una alta polarización, especialmente en Rosario. Pero detrás de los comicios hay más que intenciones de voto: hay números, hay análisis, hay debate sobre la situación económica del país. En esta nota, te traemos las reflexiones clave del economista Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Calabrini Ortiz, quien analiza si realmente está bajando la pobreza, qué está pasando con el dólar barato, por qué crece el déficit comercial y cómo se están financiando las cuentas externas del país. Un informe indispensable para entender lo que pasa “más allá de los tweets”.