estadio sustentable

La Universidad de Morón será parte del proyecto para modernizar la Bombonera

La Escuela Superior de Arquitectura y Diseño presentó un diseño integral que, además de ampliar la capacidad del estadio “Alberto J. Armando” respetando su histórico lugar, busca transformarlo en una usina de energías renovables y promueve la puesta en valor del barrio

La Universidad de Morón será parte del proyecto para modernizar la Bombonera

Gacetilla de prensa // Sábado 18 de noviembre de 2023 | 08:47

La Universidad de Morón será parte del proyecto para modernizar la Bombonera y convertirla en un estadio sustentable

La Universidad de Morón, a través de su Escuela Superior de Arquitectura y Diseño, su Secretaría de Extensión Universitaria, y por solicitud de Osvaldo Spataro, histórico dirigente del Club Boca Juniors, presentó la visión técnica y académica de este proyecto que busca aumentar la capacidad de espectadores de “la Bombonera”, sin necesidad de mudarla de lugar, pero que, además, la convierte en un estadio sustentable e incluye la revalorización de las zonas aledañas. En la sede de la UM en CABA (Lima 221) se expusieron los detalles de la propuesta.

“Lo que hicimos desde la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Morón fue mostrar que el aforo del estadio se puede ampliar respetando su ubicación actual, revitalizando los espacios verdes de La Boca y mejorando la calidad de vida de todo el barrio”, explicó Alejandro Borrachia, Decano de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño.

Además, el diseño presentado por los docentes y estudiantes de la Universidad de Morón, es un proyecto sustentable que busca concientizar sobre la importancia de respetar el medio ambiente y trabajar en base a las buenas prácticas de la arquitectura, pilares fundamentales en la pedagogía de la Escuela Superior.

- DENUNCIA DE EX DIRIGENTE DE BOCA JUNIORS:   "Macri y Arribas se quedaban con el 15% de las ventas que les correspondían a los jugadores de Boca”

“Nosotros hablamos de ‘Bombonera Sustentable’ porque utilizando sus miles de metros cuadrados proponemos incorporar tecnología que permita potabilizar el agua, generar oxígeno y captar energía solar. Es tener una usina de energía renovable en el mismo estadio y usarla para mejorar la infraestructura de la zona”, detalló el Decano de la Escuela Superior.

Por su parte, el Secretario de Extensión Universitaria, Dr. Carlos Gowland aseguró: “Una de las misiones fundamentales de la Universidad es volcar sus saberes en el contexto en el que se inserta, es ahí donde la universidad pone a disposición sus conocimientos y esta presentación es fiel reflejo de esa función”.

 

“Esto surge a raíz de un proyecto previo de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño para el barrio de La Boca y conociendo eso, le encargué a la Universidad de Morón el apoyo técnico y académico para que nos presente la propuesta de “La Piel de la Bombonera” con la intención de quedarnos en el barrio”, contó Spataro, impulsor del proyecto.

“Es un proyecto para todos los socios y los vecinos de La Boca, porque además, la Bombonera es un templo, viene gente de todo el mundo a visitar el estadio y a conocer el barrio. Así que estamos muy contentos de lo que hemos trabajado con la Universidad y desde ya es una propuesta que está a disposición de la próxima comisión directiva del Club”, agregó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.