DOLOR

Murió un jubilado manifestando contra el DNU de Milei

El hecho ocurrió en La Plata. Se trata de un jubilado que tenía 72 años.

Murió un jubilado manifestando contra el DNU de Milei

Noticias La Insuperable // Jueves 21 de diciembre de 2023 | 09:02

(Noticias La Insuperable) Un jubilado de alrededor de 72 años falleció esta madrugada de un infarto mientras protestaba en la esquina de las calles 7 y 50, en pleno centro de La Plata, contra el DNU anunciado por el presidente Javier Milei, informan desde Télam.

El hecho se registró alrededor de las 2 de la mañana y de acuerdo a testigos presentes, el hombre -identificado como Antonio Messina- se descompensó durante el cacerolazo, tuvo que ser atendido por el SAME y, posteriormente, trasladado al hospital San Martín.

Pese a los intentos por reanimarlo, el personal médico confirmó que el hombre perdió la vida debido a un paro cardíaco.

 

 

Milei presentó anoche un anticonstitucional DNU de 366 artículos que implica una profunda desregulación de la economía en busca de un «plan de estabilización de shock», deroga múltiples leyes y normativas y apunta a avanzar en la privatización de empresas públicas.

El DNU va en opuesta dirección a los derechos y garantías constitucionales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.