Confrontación

Bullrich enojada con el gobernador Valdes: “Te vi riéndote mucho con Massa”

En el marco de la contienda política, Patricia Bullrich confronta a Gustavo Valdés por su supuesta afinidad con Sergio Massa. La conversación revela tensiones y alianzas políticas de alto calibre entre líderes radicales del norte argentino. Además, se perfilan escenarios clave para el futuro de la UCR en Córdoba y a nivel nacional. La intriga se acrecienta en el tablero político regional.

Bullrich enojada con el gobernador Valdes: “Te vi riéndote mucho con Massa”

Redacción EnOrsai // Lunes 09 de octubre de 2023 | 11:59

Enfrentamiento político y alianzas estratégicas

La gobernadora de Corrientes, Patricia Bullrich, protagonizó un enfrentamiento con el gobernador de la provincia vecina, Gustavo Valdés, a raíz de su aparente cercanía con Sergio Massa. Este episodio surgió después de una reunión entre el ministro y candidato de Unión por la Patria con gobernadores del Norte, en la que Valdés defendió la índole institucional del encuentro.

En ese contexto, Valdés compartió con Bullrich que el ministro planteó la posibilidad de ofrecer un ministerio al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Este comentario refleja el tono de la conversación y el trasfondo político que la rodea, con Bullrich expresando su insatisfacción hacia los radicales de Jujuy y Corrientes. Además, la mirada crítica se extiende a la UCR cordobesa, donde ambos gobernadores mantienen vínculos con el sector radical de esa provincia.

 

 

Es importante destacar que Gerardo Morales ha mantenido una relación continuada con el radicalismo mestrista, lo que ha generado suspicacias entre algunos adversarios de Ramón Mestre. Se sospecha que Morales podría estar haciendo gestiones a favor de la candidatura de Massa en la capital cordobesa, un territorio donde la facción liderada por Mestre ejerce un fuerte predominio. No obstante, otros radicales consideran que este escenario solo cobraría relevancia en caso de un eventual ballotage entre Massa y Javier Milei.

En lo que respecta al valdesismo en Córdoba, como se informó la semana pasada, se prevé su participación en la interna del partido que tendrá lugar en abril. Sin embargo, las principales conversaciones giran en torno a la conformación del bloque opositor en la Unicameral y a la posible capacidad de Valdés para detener el acuerdo entre Morales y Martín Lousteau para la dirección nacional del radicalismo, una cuestión de peso en la política nacional.

De acuerdo a fuentes consultadas, varios radicales reconocen que el verdadero contrapeso ideológico ante una eventual presidencia de Milei provendría del radicalismo, más que del PRO. Por otro lado, el massismo está observando de cerca la situación en Córdoba, con recientes encuentros entre operadores de Massa y figuras relevantes del radicalismo y el PRO.

Estos contactos han suscitado conversaciones dentro de la coalición, especialmente después de las críticas dirigidas a la candidata de Juntos tras el debate del domingo pasado. La dinámica política regional adquiere una nueva dimensión a medida que se desentrañan las complejidades y las alianzas en juego.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
análisis profundo

La Internacional Reaccionaria: cómo Milei, Trump y Bolsonaro coordinan el ataque global contra el periodismo

Desde Hungría hasta Argentina, se expande un nuevo orden comunicacional ultraderechista que busca eliminar la crítica y reemplazarla por propaganda. Ariel Goldstein, autor de La Cuarta Ola, analiza el rol de Milei como peón local de una estrategia global.

HOY
Economía libertaria

Restaurantes vacíos, bolsillos llenos de nada: el costo de comer afuera en la era Milei

Mientras el gobierno nacional presume de una economía “sincera” y “austeridad virtuosa”, el sector gastronómico sufre una caída del 25% en la asistencia. Comer en un restaurante se volvió un lujo inalcanzable para gran parte de la clase media.