¿Abandonan el barco?

Los radicales temen una derrota electoral catastrófica en Tucumán

La campaña del radicalismo tucumano enfrenta desafíos cruciales tras su tercer puesto en las PASO y una interna fracturada. La ausencia de liderazgo y la desconexión con la fórmula nacional marcan un escenario preocupante. Detalles sobre los protagonistas y las tensiones en juego en el camino hacia las elecciones del 22 de octubre.

Los radicales temen una derrota electoral catastrófica en Tucumán

Redacción EnOrsai // Lunes 09 de octubre de 2023 | 06:52

El Radicalismo Tucumano en la Cuerda Floja

La campaña electoral en el radicalismo tucumano se encuentra en una encrucijada crítica. Después de quedar en tercer lugar en las PASO y de una interna que dejó secuelas notables, el frente Juntos por el Cambio en Tucumán se enfrenta a un escenario marcado por la ausencia de una conducción clara en la campaña y una marcada desconexión con la fórmula presidencial a nivel nacional. La derrota en las PASO, tanto en la categoría presidencial como en la de diputados, puso de manifiesto la división interna, con Mariano Campero a la cabeza y en alianza con Roberto Sánchez.

En la lista de derrotados de la interna local figura el intendente de la capital provincial, Germán Alfaro, quien respaldó a Horacio Rodríguez Larreta y ahora se halla completamente al margen de la campaña. Asimismo, la conducción histórica del radicalismo, encabezada por José Cano y que no guarda buen vínculo con Sánchez y Campero, está ausente en este momento crucial. También se suma a este panorama la exclusión del sector liderado por Domingo Amaya.

La carencia de una estrategia territorial coherente por parte de Patricia Bullrich agudiza la situación. Esta problemática se repite en la mayoría de las provincias del interior, y en Tucumán la falta de alineación es especialmente pronunciada. A pesar de contar con el apoyo de Pablo Walter, quien desempeñó un papel significativo en la elección a gobernador, la candidata del PRO no ha conseguido establecer un armado provincial robusto.

El hecho de que Bullrich no haya visitado la provincia en la recta final de la campaña y que su contribución se haya limitado a las redes sociales es motivo de preocupación entre los miembros del partido. Se espera que la visita de Luis Petri la próxima semana contribuya a poner orden, aunque existe escepticismo acerca de su capacidad para unificar al radicalismo tucumano. La falta de apoyo por parte del Comité nacional de la UCR agrava la crisis.

El radicalismo tucumano se enfrenta a la inquietud de que un mal resultado en las elecciones permita el crecimiento de Javier Milei y consolide a Ricardo Bussi como la figura principal de la oposición a nivel local. A pesar de su bajo rendimiento en la elección a gobernador, Bussi obtuvo el segundo lugar a nivel nacional. Existe preocupación de que, en caso de una derrota significativa, la representación parlamentaria del partido se vea seriamente comprometida.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
muy claro

Todos los datos de las elecciones del 26 de octubre en Argentina según el "Turco" Asís

Jorge Asís analiza en exclusiva el resultado y las claves de las elecciones del 26 de octubre: nuevos liderazgos, rol de las provincias y la relación Argentina-Estados Unidos bajo la mirada del reconocido periodista y escritor.

HOY
Economía libertaria

La desesperada gira de Caputo: dólares a cambio de ajuste para sostener un modelo que no cierra

Hernán Letcher analiza junto a Julia Mengolini el trasfondo del viaje de Caputo y la crisis: se agotan reservas, el Gobierno renuncia dólares de futuro por supervivencia y el plan Milei depende cada vez más del endeudamiento y la ayuda externa.