El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, retiró la ayuda social conocida como "plus escolar" a 1.445 familias que no cumplieron con la asistencia escolar bimestral del 85% de los días de clase. Mientras tanto, por detrás, una investigación periodística aseguró el cierre de varios jardines maternales porteños y una lista de inminentes clausuras de otras escuelas infantiles
Redacción EnOrsai // Jueves 30 de marzo de 2023 | 12:10
Horacio Rodríguez Larreta decidió dar de baja el "plus escolar" para los beneficiarios que no hayan podido completar una asistencia bimestral del 85% de los días de clase.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó este que la Ciudad quitó el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio.
“No nos vamos a quedar de brazos cruzados si hay padres que reciben apoyo del Estado por mandar a los chicos a la escuela y no lo hacen”, afirmó Larreta este jueves.
Según se informó, en agosto del año pasado la Ciudad determinó nuevas condiciones para la regularidad escolar, requiriéndose para esto una asistencia bimestral del 85% de los días de clase.
Asimismo, se estableció que se les quitará el plus escolar a los adultos beneficiarios del plan Ciudadanía Porteña a quienes no cumplan con la cantidad mínima de días establecidos de asistencia para recibir la contraprestación.
“Se les da un plazo máximo de tres meses para regularizar su situación. Si no cumplen la obligación de que sus hijos vayan a la escuela, dejan de recibir el adicional por hijo que les brinda el plan”, apuntó Larreta En cuanto a cifras, el jefe de Gobierno porteño agregó que “el 92% de los padres que cobra el plan sostuvo el beneficio porque sus chicos fueron a clases”.
“El 8% restante -sostuvo-, que no manda a sus hijos a la escuela aun con todas las herramientas para hacerlo, dejó de cobrar el adicional”.
Ese número representa en total 1.445 familias que “en cuanto sus hijos mejoren su presentismo, lo van a volver a cobrar”.
Finalmente, el jefe de Gobierno destacó que, “gracias al cambio de sistema, 9.000 alumnos que faltaban mucho recuperaron su regularidad”.
Sin embargo, la legisladora porteña del Frente de Todos (FdT), Laura Velasco, presentó un pedido de informes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el cierre de varios jardines maternales en la ciudad, luego de que el periódico Tiempo publicara una lista de cierres y clausuras inminentes.
La mayoría de estos jardines se encuentran en escuelas secundarias nocturnas y brindan cuidado infantil para padres y madres que buscan terminar sus estudios. El pedido de informes consta de ocho preguntas que buscan conocer los motivos detrás del cierre de estos centros educativos y qué medidas está tomando el gobierno para garantizar el acceso a la educación de los niños y niñas que concurrían a los jardines maternales clausurados.
La diputada Velasco cuestiona la decisión política del gobierno de cerrar jardines maternales en la ciudad y reduce el presupuesto educativo. Desde 2022, el Ministerio de Educación de la ciudad ha cerrado y fusionado varios jardines maternales en escuelas secundarias nocturnas debido a problemas edilicios y una disminución en la matrícula.
Según Velasco, en la ciudad de Buenos Aires, no se ha construido un solo jardín maternal en los últimos años, a pesar de la necesidad creciente de estos centros para padres y madres que buscan terminar sus estudios y cuidar a sus hijos e hijas.