la realidad

Carga Impositiva: Argentina ocupa el puesto 43º en el mundo

Los números desenmascaran una fake de la oposición

Foto: redes

Foto: redes


noticiaslainsuperable.com.ar // Miercoles 06 de julio de 2022 | 11:29

(Por Roque Pérez) ¿Se paga mucho de impuestos en la Argentina? Si uno escucha a los referentes de la oposición, nuestro país parece ser el peor de todos, donde el Estado le rapiña a empresas y emprendedores quitándoles las ganas de producir.

Pero la realidad es muy distinta. Y para verlo basta observar el nivel de ingresos tributarios en relación al PBI, que es la medida sin discusión que adoptan desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta la liberal Heritage Foundation.

En base a ella, Argentina se ubica en el puesto 43º sobre un total de 181 países relevados. A nivel latinoamericano aparece cuarta, detrás de Cuba, Brasil y Uruguay.

INFORME DEL IPYPP  "Terminemos con la rebelión fiscal de los ricos"

El top ten está encabezado por Francia (donde la recaudación tributaria supone el 46,2% del PBI), seguida por Dinamarca, Bélgica, Suecia, Finlandia, Italia, Austria, Cuba (40,6%), Grecia y Países Bajos (38,8%). Del puesto 11º al 20ª figuran Luxemburgo, Croacia, Noruega, Bosnia Herzegovina, Hungría, Islandia, Alemania, Serbia, Montenegro y Eslovenia (36%). Del 21º al 30º aparecen República Checa, Portugal, Ucrania, Polonia, Chipre, España, Reino Unido, Moldavia, Estonia y Eslovaquia (32,9%). Del 31º al 40º están Israel, Malta, Brasil (32,2%), Canadá, Nueva Zelanda, Barbados, Seychelles, Uruguay (30,9%), Djibouti y Japón (30,6%). En el puesto 41º llegan las Islas Salomón, seguida por Letonia y recién ahí aparece la Argentina con el 30,3%.

INFORME ESPECIAL  Desarmando con datos la mentira de la derecha sobre la cantidad de impuestos en Argentina

La mayoría de los países que anteceden al nuestro son desarrollados. Pocas naciones ricas cobran menos impuestos que la Argentina: Suiza (28,5%), Australia (27,8%), Estados Unidos (27,1%), Corea del Sur (26,9%), Irlanda (22,8%) y Singapur (14,1%), nada más. La inmensa mayoría de los países con menos tributación que la nuestra son de ingresos medios y bajos, o sea, en vías de desarrollo o subdesarrollados.

Y así y todo nuestros ricos la fugan convirtiéndonos en uno de los países con mayor evasión del mundo.

¿Dónde te parece que está el problema entonces?

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
ECONOMÍA

¿Está Argentina entrando en recesión? Álvarez Agis advierte sobre empleo, inflación y el futuro productivo

El economista Emmanuel Álvarez Agis analiza la economía argentina posinflación: signos de recesión real, caída industrial, un mercado laboral estancado y el desafío de crecer sin dogmas mientras aumentan las inversiones en sectores que no generan empleo masivo.

HOY
CRISIS ARGENTINA

El diario íntimo de Luis Caputo: semana de tensión entre inflación, dólar y crisis financiera

La semana del ministro de Economía estuvo marcada por la incertidumbre electoral, intervenciones sobre el dólar, una licitación de deuda que fracasó y el impacto de tasas récord. Así lo relató Leandro Renou