cuerpo de abogados del Estado

Nueva denuncia en la justicia caratulada: "Macri, Mauricio y otros s/ defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública"

La Procuración del Tesoro de la Nación, que conduce Carlos Zannini, solicitó hoy a la Justicia que reitere la intimación a la Caja de Valores S.A. en el marco de la causa contra el expresidente Mauricio Macri por presunta malversación de caudales públicos a raíz de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Nueva denuncia en la justicia caratulada:

Télam // Viernes 03 de junio de 2022 | 09:03

La presentación del cuerpo de abogados del Estado fue realizada ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº5, a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti, en el marco de la Causa Nº 3561/2019 caratulada "Macri, Mauricio y otros s/ defraudación por administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública".

Allí, Zannini solicitó que "se reitere la intimación a la Caja de Valores S.A. a los efectos de remitir la información obrante en esa entidad, relacionada con los movimientos de Lebacs entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019".

En ese reclamo, al que tuvo acceso Télam, la Procuración del Tesoro advirtió sobre las "dificultades de orden técnico" que se presentaron para el acceso a la información previamente aportada en soporte digital y "dado el tiempo transcurrido" desde la remisión del requerimiento original en noviembre de 2021.

Por ese motivo, se solicitó que "se reitere la referida intimación, con fijación de un plazo expreso, y bajo apercibimiento".

Habiendo "transcurrido más de medio año desde que se le cursó el primer requerimiento; y más de un mes y una semana desde que se la intimó a dividir la información en varios archivos" para que sean "compatibles con la capacidad de procesamiento del programa con el que cuenta el Juzgado", la Caja de Valores S.A. "no presentó, desde el último oficio librado, ninguna explicación que de cuenta de eventuales dificultades o impedimentos de orden técnico para la concreción de la tarea, ni señaló un plazo estimado para concretar la labor encomendada" por la jueza Capuchetti, indicó Zannini.

Según quedó planteado, "tanto en la denuncia formulada en autos por la Oficina Anticorrupción, como en las presentaciones de esta parte como querellante, y en ambos casos con respaldo en informes fundados del Banco Central de la República Argentina y de la Sindicatura General de la Nación -acompañados en su momento-, las autoridades gubernamentales que asumieron el endeudamiento con el FMI tuvieron el designio de lograr un ingreso de divisas -de magnitud inédita en la historia de las operaciones de ese organismo internacional- que fueron destinadas a asegurar la rentabilidad del capital financiero especulativo", informó la Procuración a través de un comunicado.

"De allí que se considera pertinente que V. S. curse una nueva intimación, fijando un plazo expreso para la producción del informe requerido. Ello, bajo apercibimiento de la adopción -en caso de corresponder-, de las medidas orientadas a obtener la información de manera directa", sostiene la presentación.

En noviembre último, la Procuración del Tesoro de la Nación había pedido que se citara a declaración indagatoria a Macri por presunta "malversación de caudales públicos", en la causa que investiga la deuda externa contraída en el Gobierno de Cambiemos. (Télam)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.