recién oficializado

Qué dice el decreto sobre el "Fondo Estabilizador del Trigo argentino"

El objetivo es estabilizar el costo de la tonelada del cereal que compran los molinos nacionales. También se oficializó la suba de retenciones a la harina y aceite de soja

Qué dice el decreto sobre el

Sábado 19 de marzo de 2022 | 09:31

Fondo Estabilizador del Trigo argentino

El Gobierno nacional oficializó este sábado la creación del Fondo Estabilizador del Trigo argentino que tiene como objetivo estabilizar el costo de la tonelada del cereal que compran los molinos nacionales, en el marco de las medidas que anticipó el presidente Alberto Fernández para regular los precios y combatir la inflación.

A través del Decreto 132/2022, publicado en el Boletín Oficial, “créase el Fondo Fiduciario Público, denominado Fondo Estabilizador del Trigo argentino, con el objetivo de estabilizar el costo de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos”.

El Fondo, según indica la resolución, será conformado como un fideicomiso de administración y financiero, que se regirá por las normas complementarias y aclaratorias que dicte la Autoridad de Aplicación. Asimismo, el Contrato de Fideicomiso del Fondo será suscripto por el Ministerio de Desarrollo Productivo, o quien este designe en su carácter de fiduciante, y la entidad pública, entidad bancaria pública o sociedad controlada que designe la Autoridad de Aplicación en calidad de fiduciario.

Este viernes, Fernández explicó la suba de los precios internos del trigo a partir del incremento de los valores internacionales producto de la guerra entre Rusia y Ucrania y aseguró que "no hacer nada tendría consecuencias".

El mandatario sostuvo en su mensaje grabado en la Quinta de Olivos que esta suba "haría que aumenten los costos de producción del pan, de los fideos, de la harina que millones de argentinos y argentinas consumen”.

El decreto lleva la firma del Presidente, el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro de Interior Eduardo de Pedro, el ministro de Economía Martín Guzmán, el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el de Agricultura Julián Domínguez, el de Transporte Alexis Guerrera y el de Obras Públicas Gabriel Katopodis.

También fue firmado por el ministro de Justicia Martín Soria, el de Seguridad Aníbal Fernández, la de Salud Carla Vizzotti, el de Desarrollo Social Juan Zabaleta, la de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y el de Educación Jaime Perczyk.

Por último, el titular de Cultura Tristán Bauer, el de Ciencia Daniel Filmus, el de Trabajo Claudio Moroni, el de Ambiente Juan Cabandié, y el de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi formaron parte de la firma.

Suba de retenciones a la harina y aceite de soja

A través del Decreto 131/2022, se suspendió hasta el 31 de diciembre de 2022, para las mercaderías alcanzadas por las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur comprendidas en el Decreto N° 790 del 4 de octubre de 2020, las alícuotas del derecho de exportación allí establecidas y actualmente exigibles, resultando de aplicación desde la entrada en vigencia del presente decreto y hasta aquella fecha, inclusive, las fijadas para las referidas mercaderías en el Decreto N° 230 del 4 de marzo de 2020.

Esos decretos hacen referencia a la modificación en las alícuotas de derechos de exportación de los subproductos de la soja (harina y aceite).

El Gobierno nacional había decidido el domingo pasado suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, entre otras posiciones arancelarias de la oleaginosa, según informó la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios.

La medida fue ampliamente rechazada por dirigentes de Juntos por el Cambio (JXC), quienes manifestaron su repudio a través de las redes sociales.

Fondo Estabilizador del Trigo argentino

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.