entrevista

Valdés, sobre el acuerdo con el FMI: "Es el peor desafío que tenemos como FDT, hay que enfrentarlo unidos"

El diputado Nacional Eduardo Valdés abogó por la unidad dentro de la fuerza gobernante de cara al debate legislativo por la negociación con el FMI. "Tenemos que cuidar mucho la unidad"

Valdés, sobre el acuerdo con el FMI:

Martes 01 de marzo de 2022 | 21:34

Valdés, sobre el acuerdo con el FMI: "Es el peor desafío que tenemos como FDT, hay que enfrentarlo unidos"

Eduardo Valdés, Diputado Nacional del FDT, realizó declaraciones con Andrea Recúpero en AM 530, Somos Radio: 'Este 2022 nos juntamos enteros, es el relanzamiento del FDT' 'La mejor vida de los vulnerables es la asignatura en la que estamos en deuda'

'No sé si está terminado el acuerdo con el FMI, yo no lo conozco y espero conocerlo' 'Tengo delegada mi confianza en Carlos Heller, confío muchísimo en él'

'Las tarifas no deben aumentarse por encima del salario de los trabajadores' 'Tenemos que cuidar mucho la unidad'

'Tenemos que decirle ‘gracias’ a Rusia y a China por las vacunas'

'Va a ser un gusto estar en las mañanas de los sábados en la AM 530' “Este 2022 nos juntamos enteros, es el relanzamiento, es la pospandemia”.

“La mejor vida de los vulnerables es la asignatura en la que estamos en deuda”.

“Va creciendo el empleo y del salario, todos debemos tener una mesa y una vida digna”.

“Este año tenemos que plantearnos objetivos y que se refleje el crecimiento en distribución”.

“El trago amargo lo que tenemos que estar juntos, no divididos. Me niego a que estén preconstituidas las voluntades, no conozco el acuerdo y espero conocerlo”.

“Tengo delegada mi confianza en otros que conocen más que yo sobre el acuerdo, por ejemplo Carlos Heller o Martínez”.

“No sé si está terminado el acuerdo, no lo conozco y espero conocerlo”.

“Uno tiene que saber dejarse conducir cuando no es el tema de uno, yo tengo muchísima confianza en Carlos Heller. Mi trabajo es que el acuerdo con el FMI nos encuentre unidos”.

“Las tarifas no deben aumentarse por encima del salario de los trabajadores”.

“Cristina está volviendo a Buenos Aires, normalmente en los cumpleaños de Néstor trata de ir al sur, es un momento particular. Yo no me olvido que pasaron 3 años de aquel odio jurídico de convocar a 8 audiencias a Cristina en el día de cumpleaños de Néstor”.

“Hace 15 días salió un fallo sobre la causa cuadernos pero nada dicen los camaristas”.

“Las autoridades rusas no nos manifestaron nada respecto al conflicto con Ucrania. No vimos clima bélico cuando estuvimos en Moscú, no mencionaron nada”.

“Después de nosotros, 48 hs después, fue Macrón que si puede ser que haya ido a hablar desde el tema”.

“Va a ser un gran orgullo estar en la radio, a uno le genera un gran compromiso. La fui a visitar a Hebe y ojalá se concrete”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
sexualidad, poder y violencia

Psicoanálisis político: “A Milei le cortaron el orgasmo, no se sabe cómo va a acabar”

El psicólogo Sergio Zabalza analiza con crudeza la escena política nacional usando herramientas del psicoanálisis social: metáforas sexuales, sadismo en el discurso y una sociedad atrapada en el coitus interruptus del poder. ¿Qué nos dice el deseo colectivo y cuál es el riesgo de la violencia institucionalizada?