
Las siguientes son algunas de las cifras que expuso el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en la inauguración del 140° período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional:
Martes 01 de marzo de 2022 | 20:18
Uno por uno los datos y anuncios que dejó el discurso del presidente ante la Asamblea Legislativa
-En los primeros seis meses de la campaña (de vacunación) se alcanzaron más de 21 millones de dosis aplicadas.
-La Argentina ha recibido 112 millones de dosis de 7 laboratorios diferentes, con eficacia y seguridad probada.
-Se logró una cobertura de la población del 89 % con primera dosis, 79 % de esquema completo y más de 13 millones de dosis de refuerzo.
-La economía asistió a un fin de año de 2021 exhibiendo una profunda recuperación del 10,3 % del PBI.
-Hay en ejecución 3.700 obras a lo largo y a lo ancho del país.
-En 2021 no solo recuperó lo perdido en 2020, sino que se ubicó 7 % por encima de 2019.
-La producción automotriz creció 38 % contra 2019, una de las recuperaciones más veloces del mundo.
-La producción de alimentos y bebidas tuvo en 2021 el segundo mejor año de la historia, por detrás de 2015.
-El financiamiento en pesos a empresas alcanzó el mayor nivel en tres años. -Fue posible porque la participación de las pymes superó el 52 % en 2021 y fue la más alta en 20 años.
-En 2021 la inversión productiva fue 13 % mayor que la de 2019.
-Entre 2020 y 2021 hubo más de 1.300 anuncios de inversión en distintos sectores de la economía, por una cifra superior a los 57.000 millones de dólares.
-Dentro de esas inversiones, merece destacarse la de la empresa australiana Fortescue por 8.400 millones de dólares, para producir hidrógeno verde en Río Negro.
-En 2021 se pusieron en marcha la construcción de 85 mil viviendas en todo el país y en diciembre hemos entregado la vivienda número 30 mil. Además se otorgaron 88 mil créditos para construcción o refacción de viviendas.
-Las exportaciones de bienes tuvieron una fuerte recuperación en 2021 y alcanzaron los 77.900 millones de dólares, el mayor valor desde 2012, impulsadas por los precios y por las cantidades.
-La industria del software hoy tiene más de 135.000 puestos de trabajo registrados, una cifra 17 % mayor a la de 2019 y récord histórico.
Uno por uno los datos y anuncios que dejó el discurso del presidente ante la Asamblea Legislativa
-La tasa de desocupación fue del 8,2 % en el tercer trimestre de 2021, la menor en más de tres años.
-En 2021, alrededor de unas 175 mil personas lograron incorporarse al empleo asalariado registrado en empresas privadas.
-Se incorporaron 440 mil personas al trabajo registrado en el sistema de seguridad social (incluyendo empleo asalariado público y privado, y trabajo autónomo y monotributista).
-Al finalizar el año 2021, el número total de personas con trabajos formales es un 2 % mayor al verificado en febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia.
-Entre noviembre de 2019 y noviembre de 2021, el poder adquisitivo en el segmento privado formal creció 3 %.
-Se avanzó en la política de urbanización de barrios populares con 364 barrios donde viven 317 mil personas.
-La Tarjeta Alimentar está llegando a 4 millones de destinatarios. Se apoya mensualmente más de 1.600 comedores comunitarios y 3.400 merenderos.
-En 2021 hemos otorgado más de un millón de becas Progresar.
-Se creó el Programa Acompañar y ya hay más de 130 mil mujeres a las que ha llegado esa ayuda y ese cuidado.
-En el año 2018 el entonces presidente Mauricio Macri, decidió endeudar a la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, por un monto total de 57 mil millones de dólares.
-Sólo en este ejercicio 2022, Argentina se comprometió a pagar en concepto de capital e intereses la suma de 19 mil millones de dólares.
-En 2020 se logró la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera. Entonces, Argentina logró ahorrar al cabo de diez años más de 38.000 millones de dólares.
-Se pueden crear anualmente, solo con la ampliación de la matriz productiva, al menos 200.000 puestos de trabajo de calidad en el sector privado.
-Se puede poner en marcha 10.000 nuevas empresas por año.
-Se puede reducir la inflación año tras año, de modo sostenido y paulatino.
-Se puede alcanzar y superar los 100 mil millones de dólares de exportaciones sumando bienes y servicios.
-El plan plan para este año indica que las exportaciones de bienes crecerán entre un 5% y un 13% respecto a 2021.
-Se busca duplicar las exportaciones de nuestro país, con 25 complejos productivos de bienes y servicios, que en 2021 exportaron 84.000 millones de dólares y que para 2030 aspiramos que exporten 170.000 millones de dólares.
-El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, que ya tiene media sanción, permitirá generar 10.000 puestos de trabajo en los próximos años con una perspectiva federal.
-La Ley agro bio industrial, para estimular a la inversión en la cadena agroindustrial y agregar valor en las economías regionales. Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares.
-Argentina Programa, herramienta para que chicas y chicos de todo el país se formen en programación apunta a formar 200.000 jóvenes de todo el país.
-Se avanzó en un Plan Nacional de Forestación para la plantación y el cuidado de 100 millones de árboles nuevos hasta fin de 2023.
-Para el resto de 2022 está previsto conectar 10.000 escuelas más. Esto significa que 3 millones de chicos y chicas que no tenían conectividad en sus escuelas pasarán a estar conectados.
-Plan Conectar Igualdad, se están distribuyendo 600 mil computadoras para cada uno de los chicos y chicas de escuelas secundarias públicas. Hemos licitado la compra de 1 millón más.
-Se entregarán más de 8 millones de libros de lengua y matemática a 3 millones 600 mil estudiantes y docentes de nivel primario, de escuelas públicas.
-Para el 2023 va a haber construido 144 mil viviendas, otorgadas 120 mil nuevos créditos para la construcción o refacción de viviendas y alcanzado en total 264 mil soluciones habitacionales.
-YPF cerró uno de los mejores años desde 2012. Invirtió 2.700 millones de dólares en 2021 y este año sus inversiones aumentarán un 40 %.
-Se enviará un proyecto de Ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de 1 millón de personas que necesitan de esos cuidadas.
(Télam)
Uno por uno los datos y anuncios que dejó el discurso del presidente ante la Asamblea Legislativa