reconstrucción de la industria

Kicillof y Costa se reunieron con más de 300 industriales bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, una reunión de fin de año con más de 300 empresarios y representantes de la industria de la provincia de Buenos Aires.

Kicillof y Costa se reunieron con más de 300 industriales bonaerenses

Miercoles 15 de diciembre de 2021 | 20:10

Fue en Tecnópolis, con la participación del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.

Kicillof señaló que “este cierre de año con empresarios y empresarias busca simbolizar todo el trabajo conjunto que llevamos adelante para cerrar una etapa de seis años muy difíciles para todo el pueblo de la Provincia”.

“Estamos cerrando un ciclo y comenzando otro con un plan de seis años de reconstrucción de la industria y transformación profunda de la provincia de Buenos Aires”, subrayó.

Estuvieron presentes los titulares de la Unión Industrial de General Rodríguez, Juan Fera; y de Avellaneda, Nilda Brovida; el presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Kahale; el director provincial de Desarrollo Territorial y PyMEs, Ariel Aguilar; y de la titular del FOGABA, Verónica Wejchenberg.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.