
El expresidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular de PRO, Patricia Bullrich, entre otros, participarán entre hoy y mañana en la provincia de Córdoba del Encuentro Federal de la Fundación Pensar, uno de los principales espacios de pensamiento de Juntos por el Cambio
Miercoles 24 de noviembre de 2021 | 11:27
El encuentro fue convocado por el presidente de la Fundación Pensar, Franco Moccia, y también participarán varios de los diputados y senadores nacionales recientemente electos y en ejercicio.
DATOS INCREIBLES Macri, las fundaciones y la CIA
Estarán Rodrigo de Loredo, Laura Rodríguez Machado, Gabriela Brower de Koning, Gustavo Santos (presidente de la Fundación Pensar Córdoba), Ingrid Jetter (presidente de la Fundación Pensar Corrientes y directora de la Fundación Pensar Nacional), Soledad Carrizo, Soher El Sukaria (directora de la Fundación Pensar Nacional), Omar de Marchi, Gabriel Frizza y Héctor Baldassi.
Asimismo, acompañan una veintena de profesionales, investigadores y docentes para participar de los paneles de inversión y empleo, pobreza, educación, comunicación y macroeconomía.
Desde el punto de vista político, el encuentro -que cuenta con el respaldo de la Fundación Konrad Adenauer- cobra relevancia luego de los cruces internos en la coalición opositora tras haberse impuesto en las elecciones legislativas del pasado 14 de noviembre.
#TRUCHISIMA Michetti muy complicada: de madrugada cambió de dirección la "fundación" para...
Parte de estas tensiones surgieron luego de que Patricia Bullrich afirmara, tras los resultados electorales, que la alianza opositora no consiguió superar el 50 por ciento de los votos que esperaba en CABA con la lista encabezada por María Eugenia Vidal.
La tensión se trasladó ahora a la Cámara de Diputados, donde los diputados del PRO y del radicalismo avanzarán la próxima semana en la definición de sus autoridades para el próximo período parlamentario, que hoy conducen Cristian Ritondo y Mario Negri, quienes apuestan a lograr su reelección por dos años más.
Fundaciones: una moda de ricos para evadir impuestos
El “think tank” del PRO se constituyó en 2005 para elaborar políticas públicas y planes de gobierno que “contribuyan a construir una Argentina democrática, republicana, verdaderamente federal, moderna, justa, inclusiva y sostenible en el largo plazo”.
La Fundación Pensar trabaja en conjunto con las otras fundaciones de Juntos por el Cambio: Fundación Alem de la Unión Cívica Radical (www.fundacionalem.org.ar), Instituto Hannah Arendt de la Coalición Cívica (www.institutoarendt.org.ar) y Fundación Encuentro del Peronismo Republicano (www.encuentroargentina.org), con quienes recientemente presentó un “manifiesto direccional” sobre el futuro de la Argentina. (Télam)
ESCÁNDALO Todas las fundaciones de dirigentes del PRO en la mira de la Justicia
Otro dato no menor es que Julio Cirino fue uno de los referentes de la Fundación Pensar, autodenominada la “Usina de ideas de PRO”. Cirino fue procesado por la Sala II de la Cámara Federal acusado de haber sido integrante del Batallón 601 (inteligencia militar), bajo el alias de “Jorge Contreras”, y en esa función haber estado involucrado en la desaparición de militantes durante la dictadura militar.
Según asegura un artículo titulado “Del think tank del PRO a la prisión”, publicado el 22 de febrero de 2013 en el matutino Página/12: “La Secretaría de Derechos Humanos informó en la causa que Jorge Contreras era en realidad ‘el Gordo’ Cirino, quien dirigió durante la dictadura el Grupo de Tareas 7 de la Central de Reunión de Información (CRI) del 601. Página/12 informó en 2008 que Cirino había sido uno de los referentes de la Fundación Pensar, ligada al macrismo. Según los anuarios de Pensar, Cirino recibió en su nombre al embajador de Colombia y participó de un seminario sobre ‘delincuencia, minoridad y violencia’ en Mar del Plata y de un panel sobre ‘seguridad’ junto al ex jefe de la Policía Metropolitana Eugenio Burzaco y el falso ingeniero Juan Carlos Blumberg”.
PATRIOTAS Los principales políticos argentinos que son financiados por Estados Unidos
En el artículo de Página/12 también se señala que, según un cable desclasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos, Cirino tenía estrechos vínculos con la Embajada norteamericana y fue designado secretario en la Embajada argentina en Washington.