MÁS QUE LIMONES

Empresa Francesa anunció la construcción de una planta de litio en Salta con una inversión de 400 millones de dólares

El grupo francés Eramet le anunció al presidente Alberto Fernández que retoma la construcción de una planta de litio en Salta con una inversión de 400 millones de dólares. De esta manera Eramet aceleró sus proyectos de transición energética al iniciar la construcción de su planta de Litio en Argentina, expresó en un comunicado.

Empresa Francesa anunció la construcción de una planta de litio en Salta con una inversión de 400 millones de dólares

Redacción EnOrsai // Martes 09 de noviembre de 2021 | 06:12

(Por Walter Onorato - @WalterOnorato) El presidente recibió en el día de ayer en Casa Rosada a las autoridades del grupo minero francés Eramet, quienes anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para retomar la construcción de una planta de litio en la Argentina.

La inversión posibilitará la generación de más de 1.000 puestos de trabajo en la obra, durante la fase de producción. El proyecto generará 280 puestos directos y unos 1.200 indirectos. Todos incluidos en el marco del programa que lleva adelante el Gobierno nacional para el desarrollo de la explotación y la industrialización de ese mineral.

Recordemos que en el mes de abril se conformó la Mesa Nacional del Litio donde participan los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Gerardo Morales y de Salta, Gustavo Sáenz, quienes acordaron estrategias para el desarrollo del litio.

Por este motivo Alberto se reunió con Daniel Chavez Díaz, quien es el CEO de Eramine Sudamérica SA, filial local de Eramet y donde se le confirmó al presidente la inversión anunciada por la compañía en París.

La misma implica la construcción, junto a la siderúrgica china Tsingshan, de una planta de litio en el salar “Centenario-Ratones” en la provincia de Salta con una capacidad de 24.000 toneladas y que entrará en servicio a comienzos de 2024.

La empresa Eramet será la responsable operativa del proyecto con una participación del 50,1%, mientras que su socio Tsingshan financiará la construcción de la planta y participará del proyecto con una inversión del 49,9%.

Participaron del encuentro en Casa Rosada el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Por parte de Eramine, también estuvo el director de la empresa, Juan Archibaldo Lanús.

 

 

LAS GESTIONES

Fue durante su visita a Francia en el pasado mes de mayo cuando el presidente Alberto Fernández avanzó en la idea, con su par francés Emmanuel Macron, de generar herramientas para lograr una sinergia público-privada que posibilite la reactivación del proyecto.

Por este motivo el presidente Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán habían mantenido encuentros en París con la empresa Eramet que dio como resultado directo que la compañía decidiera anunciar la vuelta  al proyecto "Centenario-Ratones” con una fuerte inversión.

Christel Bories, Presidenta y Directora Ejecutiva del grupo Eramet, sostuvo desde París que “nuestra decisión de implementar nuestro proyecto de litio en Argentina se inscribe en la dinámica de fuerte crecimiento del mercado."

Además agregó que "este es un paso clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica que tiene como objetivo posicionarnos como un actor de referencia en metales para la transición energética”.

Desde la empresa francesa remarcaron que “uno de los factores que ha incidido enormemente en la decisión del directorio, ha sido que notamos una mejora y un ambiente mucho más favorable a las inversiones extranjeras en los últimos meses, gracias a las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional”.

“Creemos que la Argentina se ha transformado, para proyectos como el nuestro, en un territorio económico, en una atmósfera institucional reglamentaria muy favorable para las inversiones extranjeras. Teníamos esto frenado y lo hemos reiniciado casualmente por esta nueva atmósfera”, destacaron ante los periodistas acreditados en Casa Rosada.

 

 

Desde la empresa Francesa señalaron que es un proyecto clave

Desde su sitio oficial la empresa Eramet expresó que la "decisión de implementar nuestro proyecto de litio en Argentina es parte de la fuerte dinámica de crecimiento del mercado. Este es un paso clave en el despliegue de nuestra hoja de ruta estratégica que tiene como objetivo posicionar a Eramet como un actor de referencia en metales para la transición energética."

Aseguraron que "Eramet se convertirá así en la primera empresa europea en operar un complejo industrial de litio duradero y de alta capacidad: es un orgullo para nuestro Grupo y una oportunidad para la soberanía de Europa en su dominio de los metales críticos del mañana."

"Para este proyecto con un fuerte potencial de creación de valor, nuestro socio Tsingshan nos proporcionará su experiencia industrial y las capacidades financieras necesarias para la construcción de la planta", agregó el comunicado.

Por último, señalaron que "desde las primeras fases del proyecto en 2019, los equipos han podido mantenerse fuertemente movilizados, preservando los activos y las relaciones con las partes interesadas. Ahora estamos listos para iniciar el desarrollo del sitio en las mejores condiciones con las primeras producciones previstas para 2024.."

 

Por la pandemia se habían cerrado las actividades

Fue  en en el mes de febrero del 2020 cuando el grupo francés Eramet anunció que su proyecto de litio en Argentina quedaba en suspenso a la espera de la situación de los mercados.

Por la crisis del COVID-19 y el efecto que podría producir en la industria del litio, la compañía tomó la decisión de frenar la construcción de su proyecto Centenario-Ratones, ubicado en Salta.

“En el contexto actual de la crisis sanitaria, cuya escala y longitud siguen siendo desconocidas hasta la fecha, existe considerable incertidumbre en la economía global y particularmente en los mercados de materias primas, incluido el litio”, habían señalado en un comunicado como una de las causas principales del cese de la actividad.

 

Fuentes:

https://www.eramet.com/fr/eramet-accelere-dans-les-metaux-pour-la-transition-energetique-en-engageant-la-construction-de-son

https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/48220-el-grupo-frances-eramet-le-anuncio-al-presidente-que-retoma-la-construccion-de-una-planta-de-litio-en-salta-con-una-inversion-de-400-millones-de-dolares

https://econojournal.com.ar/2021/11/el-grupo-frances-eramet-retoma-la-construccion-de-una-planta-de-litio-en-salta-con-una-inversion-de-us-400-millones/

https://mercado.com.ar/protagonistas/eramet-anuncio-al-presidente-que-retoma-la-construccion-de-una-planta-de-litio-en-salta/

https://www.pagina12.com.ar/380498-litio-la-empresa-francesa-eramet-anuncio-una-inversion-de-40

https://panorama-minero.com/noticias/eramet-freno-la-construccion-de-su-planta-de-produccion-de-litio-en-argentina/

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
vienen por todo

Último Momento: Nuevo golpe de la Corte Suprema de "Justicia" a la democracia Argentina

El periodista y escritor, Juan Alonso @jotaalonso, informa:  la Corte acaba de superar toda barrera al colocarse por encima de los demás poderes. No sólo impide la reelección en San Juan, sino que completa una interpretación sobre la Constitución que podría inhabilitar las reelecciones de gobernadores e intendentes. Tumba