Manos a la obra

Jorge Ferraresi: "Antes de fin de año habrá más de 100.000 viviendas en construcción"

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat basó su apreciación en los convenios por "más de 60.000" obras suscriptos con provincias y municipios, los "más de 30.000" desarrollos urbanísticos del Procrear y la compra de terrenos por parte del estado para generar lotes.

Jorge Ferraresi:

Por Motor Economico // Miercoles 04 de agosto de 2021 | 10:36

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, estimó este martes que hacia fin de año habrá más de 100.000 viviendas en construcción a través de programas del Estado, y que esto generará unos 300.000 puestos de trabajo de manera directa.

Sostuvo que "este es el camino, más de 60.000 viviendas con provincias y municipios, más de 30.000 desarrollos urbanísticos de Procrear, seguimos comprando terrenos y generando lotes; son acciones que tienen que ver con generar una cuestión estructural con la diversidad que tiene la Argentina".

En este contexto se refirió a la línea de créditos para la construcción Casa Propia y destacó que "en tres días hubo 20.000 inscriptos", a partir de que "tomamos la decisión de modificar el límite mínimo para acceder al crédito, lo bajamos a un salario vital y móvil".

Resaltó que "ampliar derechos tiene que ver con generar posibilidades a los que menos posibilidades tienen".

"Trabajamos con una batería de políticas que nos va a permitir solucionar de una vez y para siempre el problema de la vivienda en Argentina", concluyó.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.