La de siempre

Vuelven a cuestionar a Larreta por cancelar las clases virtuales en la Ciudad

La directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, cuestionó hoy la decisión del Gobierno porteño de no brindar clases ni presenciales ni virtuales durante los tres días hábiles de esta semana, y precisó que mañana se sabrá qué distritos de la provincia de Buenos Aires seguirán con la modalidad virtual y cuáles podrán retomar la presencialidad a partir del próximo lunes.

Vuelven a cuestionar a Larreta por cancelar las clases virtuales en la Ciudad

Jueves 27 de mayo de 2021 | 11:00

La prohibición de Larreta de dar clases estos tres días me resulta difícil de comprender

"La prohibición de Larreta de dar clases estos tres días me resulta difícil de comprender habida cuenta de que, desde el inicio de ciclo lectivo 2021, las escuelas a nivel federal en todas las jurisdicciones han adoptado protocolos que nos han llevado a tener que tomar esa bimodalidad”, dijo la funcionaria a radio El Destape.

En ese marco, agregó: “Hacer clases virtuales estos 3 días era darle continuidad a lo que veníamos haciendo. Hay que preguntarle a la Ciudad porqué no lo hizo".

En contraposición a lo dispuesto por el Gobierno porteño, Vila explicó que en la provincia de Buenos Aires, durante los días hábiles de esta semana, tras los feriados del lunes y martes, "se ha dado continuidad a las clases con la modalidad virtual con el protocolo elaborado en el ciclo lectivo 2020".

“Hicimos algunos días en la escuela, y algunos en el hogar para el conjunto de los distritos que están en la situación epidemiológica adecuada", dijo la responsabilidad de la cartera educativa.

En tanto, adelantó que desde el lunes 31 -cuando terminen los nueve días de aislamiento estricto dispuesto por el Gobierno nacional- "en algunos distritos habrá clases presenciales y en otros no".

"Hasta la semana pasada había 80 distritos que se encontraban en situación epidemiológica para dar clases presenciales. Ahora se están analizando las medidas adoptadas y desde mañana sabremos qué distritos están en fase 3, 4 y 5 para poder tener clases presenciales y cuáles seguirán con la modalidad no presencial", indicó.

Vila destacó la importancia de que "haya el mejor acompañamiento y mejor contexto para que cuando haya presencialidad, poder aprovecharla, y saber también trabajar en la escuela lo que estamos padeciendo como sociedad y los alumnos a nivel individual”.

En cuanto a la marcha del plan de vacunación entre los docentes bonaerenses, la funcionaria precisó que ya se inoculó a “más del 50% de los docentes y auxiliares como tales” y a “algunos más por comorbilidades o por edad”.

“Son más o menos 265 mil y los turnos se siguen dando a medida que se entregan más dosis. Es un porcentaje importante a nivel provincial. Vacunamos 5 veces más docentes que CABA en porcentaje, y hay distritos chicos donde ese porcentaje es aún mayor por el tamaño de su población", detalló.

Por último, dijo que se sigue avanzando "para poder llegar al conjunto de los trabajadores de la educación al menos con la primera dosis como una medida más para seguir fortaleciendo y cuidando la presencialidad en la escuela".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Wado de Pedro: “Administran el Estado para vaciarlo. El tiro les va a salir por la culata”

El senador Wado de Pedro advierte sobre el vaciamiento del Estado por parte del gobierno de Milei y denuncia la persecución judicial contra Cristina Fernández. Habla de unidad peronista, deuda externa y del rol de Caputo como agente del saqueo financiero.

HOY
Economía

La lucha silenciosa de millones: Cómo la inflación está redefiniendo el bolsillo Argentino (y estrategias para sobrevivir)

En un país que parece vivir al ritmo vertiginoso de los precios, desentrañamos el impacto real de la inflación en cada hogar y conversamos con expertos para ofrecerte herramientas concretas que te permitan proteger tu economía y recuperar el control en medio de la tormenta.