peronismo

Es "un orgullo poder fabricar en Argentina la vacuna Sputnik"

El sanitarista asesor del Gobierno bonaerense, Jorge Rachid, dijo hoy que el desarrollo de la vacuna Sputnik V en la Argentina es "un orgullo" y aseguró que va a "fortalecer al país para tener autonomía en el proceso vacunatorio".

Es

Miercoles 21 de abril de 2021 | 12:10

"Esta noticia nos llena de orgullo, que el laboratorio Richmond pueda fabricar en la Argentina la vacuna Sputnik", aseguró el médico en declaraciones a radio Provincia.

Rachid consideró que la decisión del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que fabrica la Sputnik V, "es el reconocimiento al desarrollo científico tecnológico en la Argentina", y que espera que "todas estas investigaciones sean aquello que decía Ramón Carrillo, de poner el avance científico al servicio del pueblo". "Es demostrarle al mundo que no somos ni subdesarrollados ni periféricos", afirmó.

En esa línea, aseguró que se trata de "una progresión y un hito más en este camino que la Argentina debe recorrer".

Rachid comentó que "las muestras se han enviado para que se hagan los ensayos clínicos" en el Centro Gamaleya donde se produce la vacuna, y consideró que "hay que contener la ansiedad porque tenemos que consolidar el proceso vacunatorio en Argentina", aunque dijo que ésta producción "va a venir a fortalecer al país para que tenga mayor autonomía en este proceso".

El asesor del Gobierno bonaerense manifestó que "hay que desalojar el pensamiento del desplante neoliberal que es mejor comprar afuera" y "estimular que Argentina pueda tomar decisiones sin depender de terceros".

"Estos desarrollos no surgen de un repollo, esta es una foto que hay que darle un desarrollo", dijo el sanitarista tras repasar que "la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en marcha la primera planta de biotecnología" y "la recuperación del Plan Raíces de 1.248 científicos del país desparramados por el mundo por las dictaduras cívico-miliares pero también por los Chicago Boys, Cavallo boys y Macri boys".

Agregó que a partir de esos episodios y de "la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología se pudo poner en pie la Argentina del siglo XXI y del conocimiento".

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.