INDUSTRIA

Argentina exportará 10 mil pickups adicionales a Chile

A través de su publicación en el Boletín Oficial, quedó hoy oficializado el nuevo acuerdo para el sector automotor entre la Argentina y Chile celebrado el 16 de diciembre de 2020, con el cual se estima que las exportaciones de vehículos hacia el país vecino sumen unas 10 mil unidades adicionales al año, lo que representa alrededor de u$s 150 millones.

Argentina exportará 10 mil pickups adicionales a Chile

Jueves 04 de febrero de 2021 | 19:52

El nuevo régimen, que entrará en vigor el próximo 13 de abril, establece un Índice de Contenido Regional –ICR- de 50% de contenido nacional, alentando un incremento sustantivo de los flujos comerciales bilaterales con miras a potenciar el comercio y las inversiones bilaterales, y a fin de avanzar en el encadenamiento productivo regional.

“Con Chile hemos modificado lo que se llama regla de origen y a partir de ahora vamos a poder exportar alrededor de 10.000 pickups más, y eso es mucha plata y mucho trabajo”, sostuvo el canciller Felipe Solá.

Desde 1996, el Mercosur y Chile cuentan con un acuerdo comercial exhaustivo (Acuerdo de Complementación Económica N° 35) que en 2014 alcanzó las condiciones de libre comercio de bienes. En 2019, Argentina y Chile ampliaron ese acuerdo incluyendo nuevas disciplinas como contratación pública, servicios, comercio y pymes, comercio y género, entre otras.

 

 

El régimen vigente establece en un 60% el porcentaje de fabricación nacional que permite ser eximido del pago de aranceles externos y tras las gestiones de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, que preside Jorge Neme, logró bajarse al 50% en el sector automotriz.

El acuerdo fue el resultado de un trabajo activo de las embajadas en ambos países y se enmarca en el profundo vínculo de integración política y económica que sostiene la Argentina con el país hermano a través de proyectos en diversas áreas. Durante la reciente visita a Chile, el presidente Alberto Fernández y su par Sebastián Piñera reforzaron dicho vínculo a través de la suscripción de una declaración conjunta que pone especial foco en los temas de conectividad, infraestructura, integración física y digital, facilitación fronteriza, ampliación del comercio bilateral y cooperación en materia de salud, ciencia y turismo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.