hoy 12hs

Presentación del juicio político a jueces del Tribunal Superior de Justicia de CABA

LA JUSTICIA PORTEÑA Y EL GCBA VULNERAN EL DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN VIOLANDO LA CONSTITUCIÓN

Presentación del juicio político a jueces del Tribunal Superior de Justicia de CABA

Lunes 28 de diciembre de 2020 | 11:14

Legisladorxs, organizaciones sindicales, centros de estudiantes, comunerxs, cooperadoras y diversos colectivos de la comunidad educativa expresamos nuestro enérgico repudio al fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, por el cual se rechaza una acción de amparo para garantizar una vacante escolar a un niño de 2 años.

Esta sentencia no hace más que convalidar la desinversión sistemática en educación pública del GCBA, al tiempo que abona a la idea de una educación organizada según el poder adquisitivo, en sintonía con la postura del jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

Legisladores de la oposición impulsaremos el pedido de juicio político a los magistrados que con su sentencia violan la constitución de la Ciudad y limitan el pleno ejercicio de derechos.

Lxs esperamos el lunes 28-12 a las 12hs en la puerta de Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160)

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.