socios

Las transferencias discrecionales a la Ciudad aumentaron con Mauricio Macri un 430%

Desde su cuenta de Twitter la legisladora porteña Cecilia Segura, del Frente de Todos, dio algunas consideraciones sobre la ley que se aprobó en la cámara de Diputados con la que se modifica los porcentajes de coparticipación para corregir los beneficios extraordinarios otorgados al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la presidencia de Mauricio Macri

Las transferencias discrecionales a la Ciudad aumentaron con Mauricio Macri un 430%

Walter Onorato // Lunes 14 de diciembre de 2020 | 10:12

El derrame no existe si no hay un desarrollo productivo, integral e inclusivo

“En los primeros dos años de la presidencia de Macri, las transferencias discrecionales de Nación a Ciudad aumentaron un 430%. ¡CUATROSCIENTOS TREINTA %! Esto hizo que el peso de los recursos nacionales en el presupuesto de la Ciudad pasara del 10% en 2015 al 26% en 2019.” Además la legisladora explicó que “desde 2016, CABA recibe el 100% de los ingresos generados por el juego en su territorio, duplicando los recursos percibidos. En 2018 fueron $3.180 millones: implicó una vez y media el gasto total en reparación de veredas y el equivalente al 12% del presupuesto de San Luis.”

Agregó que en el año 2017 “fueron tantos los recursos nacionales transferidos a CABA que, x ej, recibieron 3 mil millones adicionales en Vivienda y dejaron sin ejecutar el 35% del total. También recibieron 100 millones más para infraestructura escolar pero no construyeron ninguna escuela.” Además recordó que la Ciudad de Buenos Aires por ser la sede central del Gobierno Nacional, “es el distrito al que se destina más del 25% del presupuesto nacional. Además, todos los años el Estado Nacional aporta alrededor del 8% para contribuir al pago de salarios de las y los docentes de la Ciudad.”

“Desde 2016, la Ciudad recibe recursos extraordinarios. Sin embargo, cerraron 4000 PyMES, la actividad económica cayó, aumentó la desocupación, 175 mil personas pasaron a vivir bajo la línea de pobreza y la indigencia aumentó un 60%. ¿Quiénes se beneficiaron de esos recursos?”, se preguntó la legisladora porteña, quien aseveró que “en los momentos más difíciles, los porteños y porteñas hemos demostrado ser justos y solidarios. Para poner de pie a la Argentina necesitamos que los recursos lleguen a todos lados.”

La legisladora, cerró su comentario reflexionando que “como dice la Constitución, la coparticipación busca “lograr un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional". Ya aprendimos con dolor que el derrame no existe si no hay un desarrollo productivo, integral e inclusivo.”

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
montaje simbólico

Los peligros y las dudas de la ayuda de Trump a Milei, según Álvarez Agis

El economista Emmanuel Álvarez Agis analizó la supuesta intervención de Donald Trump en apoyo a Javier Milei de cara a las elecciones. Advirtió sobre los riesgos geopolíticos y financieros de un alineamiento ciego con Washington y sus fondos.

HOY
Economía

Julia Strada alerta: “Lo que hizo Caputo en Washington es la entrega de soberanía más grande de la historia”

La economista y diputada advirtió en LED FM que la intervención directa de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino inaugura una etapa de sometimiento geopolítico, negocios opacos y dependencia total del destino electoral de Milei.