Hace unas semanas el Presidente, Alberto Fernández, mantuvo una acalorada reunión con el bloque macrista en el Congreso nacional. Allí el mandatario les recriminó las marchas que promovieron desde ese espacio en contra de la cuarentena. Tenía razón.
Pep - redacción En Orsai // Viernes 24 de julio de 2020 | 09:28
Los casos de coronavirus vienen creciendo a un ritmo que preocupa a las autoridades sanitarias. Con una mirada puesta en la ocupación de camas y los respiradores necesarios, vale reflexionar el motivo de la disparada de casos.
En los últimos tres días se superó los records de contagios, la razón está sostenida por las movilizaciones por supuestas vulneraciones que se realizó el 9 de julio. Sin respetar distanciamiento y en algunos casos sin tapabocas, salieron a la calle grupos de personas.
Las marchas fueron promovidas por el macrismo y hoy afloran las consecuencias de lo sucedido. Ya el Presidente le había asegurado a Juntos por el Cambio que “tienen mil formas de protestar, no hace falta exponer a nuestro pueblo. Cada marcha hizo que suban los casos”.
Esa reunión el mandatario estuvo acompañado en la reunión virtual del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, y el jefe de bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
Dos semanas después de las marchas, vemos que la conducción política que las convocó no tiene síntoma alguno, pero sí miles de argentinos ahora deben pasar por la enfermedad que aqueja su salud.
LA QUIEREN TODA
— En Orsai (@EnOrsai) July 21, 2020
Guzmán sobre la deuda: "Los acreedores piden ajustar jubilaciones y no lo vamos a hacer" https://t.co/mAbyOLWN75 pic.twitter.com/B25cqaDjW0
La dura crítica de Alejandro Bercovich y Ernesto Tenembaum (Radio Con Vos): El frustrado 'rescate' de Wall Street, las reservas en 0,6% del PIB y el impacto de la apertura comercial en la industria argentina.
El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.








