
Con el lema de estar en riesgo la democracia, el bloque macrista insiste en las sesiones presenciales en el Congreso. Sin embargo, otro legislador volvió a dar positivo de coronavirus y crece el temor por más contagios porque estuvo en la última sesión en el recinto.
Pep - redacción En Orsai // Lunes 29 de junio de 2020 | 11:29
La peligrosidad de los contagios por coronavirus sigue quedando en evidencia. Ahora fue otro legislador de Juntos por el Cambio, que hasta hace unos días reclamaba sesiones presenciales en la Cámara baja.
Se trata del diputado Julio Sahad (Juntos por el Cambio), quien estuvo presente en el recinto en la sesión que realizó el pasado jueves e informó hoy que dio positivo de coronavirus, por lo que se convierte en el tercer legislador en padecer la enfermedad.
"Quiero contarles que hace unas horas me confirmaron el diagnóstico de covid-19 positivo. Siempre tomé los recaudos necesarios para ir y volver y cada vez que ingresé a mi provincia me puse a disposición de las autoridades correspondientes, siguiendo el protocolo", escribió Sahad (PRO-La Rioja) en su cuenta de Twitter.
El legislador participó activamente del ataque a las nuevas autoridades legislativas de las Cámaras para que el Congreso sesiones de manera presencial. Ya son tres legisladores del macrismo que dieron positivo de Covid-19, además de María Eugenia Vidal.
TODAS LAS PRUEBAS
— En Orsai (@EnOrsai) June 26, 2020
El agente Luis "Pirincho": empleados del Estado al servicio de un programa de TV conducido por Majul https://t.co/7V4ZhMFbJJ pic.twitter.com/UHlTzuCCC0
El ex funcionario macrista está acusado por habilitar en 2018 a las empresas distribuidoras de gas a cobrar un incremento extra a partir de enero de 2019 en las tarifas, para compensar los efectos de la devaluación del peso, en detrimento de los usuarios.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el principal gremio docente de la Ciudad de Buenos Aires, analizará la oferta de aumento salarial del Gobierno porteño, que contempla una suba del 30% escalonada, mientras que otros 15 sindicatos aceptaron la propuesta y Ademys la rechazó por "insuficiente".