Observatorio del Derecho a la Ciudad

“Macri violó la Constitución y abusó la autoridad” “Se han privatizado 500 hectáreas de tierras públicas"

El Observatorio del Derecho a la Ciudad, a través de su presidente, Jonatan Baldiviezo, presentó la denuncia penal contra el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el ex presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús, por la venta de tierras públicas y transferencia de inmuebles nacionales a la Ciudad de Buenos Aires en forma ilegal e inconstitucional.

“Macri violó la Constitución y abusó la autoridad” “Se han privatizado 500 hectáreas de tierras públicas

Miercoles 05 de febrero de 2020 | 08:26

“Ayer presentamos una denuncia, venimos presentando denuncias de un plan sistemático de venta de tierras públicas. Pueden haber inmuebles de 100.000 o 10.000 héctareas. La decisión de sus usos era algo que debía decidir el Congreso”. Baldiviezo realizó declaraciones con Andrea Recúpero en Somos Radio, AM 530:

“Macri se manejó como un monarca inmobiliario y la Constitución decía que la decisión debía pasar por el Parlamento”.

“Macri violó la Constitución y abusó la autoridad”.

“Una vez terminada las elecciones y haber sido vencido, firmó varios convenios con CABA dónde transfirió 18 inmuebles ubicados en sectores valiosos”.

“Existía una prohibición Nacional que fue dictada en el Gobierno de Macri, que establecía que en los últimos 6 meses los funcionarios no podían vender activos nacionales. Se firmaron los convenios el 11 de noviembre y el 13 se entregaron los 18 inmuebles”.

“Esto fue pensado previamente, no es que la Nación tenía deudas con la Ciudad. Fue pensado de que la Nación se endeude con la Ciudad y que transfiera recursos. El Paseo del bajo lo financió la Nación”.

“Hay que ver porqué la Nación concentró tantos recursos en la Ciudad más rica del país. Necesitaban crear una deuda de la Nación a la ciudad para luego transferir los inmuebles”.

“Habría que auditar las obras, en los viaductos una empresa se fue con millones de pesos y la ciudad no hizo nada contra la empresa. Hay un gran desmanejo”.

“Con lo que se gastó en el Paseo del Bajo se podría haber hecho una nueva línea de subte”.

“Los funcionarios vienen de la clase inmobiliaria, conocen bien cómo manejar el negocio. Se dedican a vender y a comprar, el negocio no está solamente en la construcción por eso se destinaron a hacer este plan sistemático de ventas de tierras públicas”.

“Se han privatizado 500 hectáreas de tierras públicas en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Los terrenos que se vendieron son únicos”.

“Con estos terrenos que pasaron de la Nación a la Ciudad, se pueden vender en cuotas y se pueden hacer pagos en diferido”.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
HOY
Economía

Cómo comprar euros en Argentina: guía práctica y segura

En Argentina, donde la inestabilidad económica hace que muchos busquen refugiar su dinero en monedas más fuertes, el euro se presenta como una de las opciones preferidas. Ahora bien, ¿cómo comprar euros en Argentina?