ECONOMÍA

Estos son algunos de los principales índices bursátiles de todo el mundo

Hasta hace no mucho tiempo, la inversión bursátil era un campo de acción al que tan solo accedían expertos que se habían formado en la Universidad, o profesionales que trabajaban en distintos fondos de inversión.

Estos son algunos de los principales índices bursátiles de todo el mundo

Miercoles 29 de enero de 2020 | 23:03

Al igual que en otros muchos sectores, Internet ha cambiado también el mundo de las inversiones, y hoy en día puedes invertir tus ahorros gracias a la información encontrada en la red, como la de esta página que habla del precio del UK100.

Pues bien, para aquellas personas que estén planteándose introducirse en el mundo de la compraventa de acciones, a continuación, hablamos de los principales índices bursátiles del mundo.

Índice DAX

El Índice DAX fue creado después del crack de 1987, e incluye a las 30 empresas más importantes que cotizan en la Bolsa de Frankfurt, por lo que también se conoce como DAX 30. Ninguna de las compañías de este índice puede tener una influencia que supere el 30%, y más allá de las variaciones temporales, es un índice en constante crecimiento.

Dow Jones

Este es el índice bursátil más antiguo de todo el mundo, creado en 1882 por dos periodistas de Estados Unidos especializados en noticias económicas. Ellos fundaron la empresa Dow Jones Company.

La firma pública miles de índices en realidad, pero el Dow Jones es el más conocido de todos. En sus orígenes medía la cotización en bolsa de 12 empresas, y hoy en día se encuentran incluidas allí 30 compañías, entre ellas Coca Cola, Apple y Microsoft.

CAC 40

Se trata de un índice francés, creado también después del crack bursátil del año 1987, cuando tuvo lugar el mayor derrumbe de acciones de la historia en un solo día, yendo más allá de lo ocurrido en la crisis de 1929.

Este índice es una medida que tiene en cuenta la cotización de las 40 acciones más importantes entre las principales 100 empresas francesas de la Bolsa de París. Aunque las compañías pertenecen al país galo, en torno al 45% de sus acciones están en manos extranjeras.

En el año 2000 se produjo su valor máximo, con un índice de 6922 que se desplomó después a causa del fin de la burbuja de Internet.

FTSE 100

Índice que mide el valor de las principales compañías que cotizan en la bolsa de Londres. Se creó en el año 1984, y es controlado por la revista Financial Times. Como en el caso del CAC 40 francés, fue creciendo de forma regular hasta una gran caída en el año 2000.

El FTSE 100, también llamado UK 100, tiene tal importancia que se calcula que la suma de las empresas que la forman supone el 70% del valor total del mercado de valores londinense.

NASDAQ 100

Hablamos de un índice bursátil tecnológico que tiene en cuenta a las 100 principales empresas de la industria del hardware y el software, biotecnología, tecnología y ventas al por mayor o por menor, tanto de Estados Unidos como internacionales.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota