Objetivos

Comenzó el operativo de lucha contra el hambre y se entregaron más de 124 mil tarjetas

En total se repartirán 560 mil plásticos en todo el territorio bonaerense. “En Argentina no puede haber hambre y no puede haber mal nutrición”, remarcó Arroyo.

Comenzó el operativo de lucha contra el hambre y se entregaron más de 124 mil tarjetas

Por Diputados Bonaerenses // Martes 21 de enero de 2020 | 08:25

Insistimos mucho a las madres para la compra de alimentos sanos

Con la entrega de 124 tarjetas alimentarias este lunes comenzó oficialmente el combate contra el hambre y la mal nutrición en la provincia de Buenos Aires. El municipio elegido para dar el puntapié inicial fue Almirante Brown.

Hasta ese distrito que comanda el intendente Mariano Cascallares llegaron ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli.

“En Argentina no puede haber hambre ni mal nutrición y es por esto que iniciamos este programa anunciado por el presidente Alberto Fernández", remarcó Arroyo.

En esta primera jornada se entregaron 124.100 tarjetas en Hurlingham (5.000), Morón (5.900), San Fernando (5.000), San Martín (11.400), Avellaneda (9.300), Almirante Brown (24.500) y La Matanza (63.000).

En este sentido, Arroyo destacó que la prioridad es "que la gente coma bien" y "potenciar la agricultura familiar y las ferias" desarrolladas por pequeños emprendedores y "mover la economía".

"Insistimos mucho a las madres para la compra de alimentos sanos: leche carnes, frutas, y verduras y vamos a seguir insistiendo mucho en esto", explicó Arroyo.

Vale recordar, que los beneficiarios del programa recibirán las tarjetas que les permitirá comprar alimentos por $4.000, para quienes tengan un hijo, o $6.000, para los y las que sean responsables de dos o más menores.

La inversión inicial del Ejecutivo se estima en $2.800 millones por mes para las primeras 350 mil tarjetas, lo que comprenderá un gasto mensual de alrededor de $5.000 millones. La intención es repartir 560 mil plásticos en toda la provincia.

Los números en Provincia

-Se trata de 2.800 millones de pesos que se invertirán cada mes

-Se repartirán 350 mil tarjetas en el Conurbano

-Se repartirán 210 mil tarjetas en el resto de la provincia

-Alcanzará en total a un millón de chicos bonaerenses

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.