no hubo derrame

En Córdoba se duplicaron los merenderos y comedores durante el macrismo

La campaña Comer Bien llevó a cabo un relevamiento de merenderos, comedores y copas de leche en toda la provincia de Córdoba que arrojó resultados contundentes sobre la grave crisis económica y social que atraviesa el país luego de las políticas implementadas por el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En Córdoba se duplicaron los merenderos y comedores durante el macrismo

Sábado 28 de diciembre de 2019 | 18:49

(Por Sergio Villone) Comer Bien es la iniciativa que se lanzó desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) a nivel nacional, junto con otras organizaciones participantes como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), las universidades públicas como la de Córdoba y Villa María, los colegios como el de Nutricionistas y el de Servicios Sociales de Córdoba, entre otras.

"Fue un estudio preliminar, un primer corte, que tuvo como objetivo caracterizar, localizar y georeferenciar unos 305 comedores y merenderos y saber en qué situación están", describió Gabriel Suárez, decano del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María.

A esos 305 establecimientos informales asisten unas 22.300 personas para alimentarse diariamente. "En los últimos años, se duplicaron los merenderos y la gente que asiste a ellos. Ante una emergencia económica, estamos viendo un emergente social y organizacional", indicó el catedrático.

Los datos del relevamiento reflejaron la deficiente calidad nutricional de la comida a la que acceden estos ciudadanos. "Las frutas y verduras no llegan a cubrir el 15% de la dieta, y el 30% son guisos", comentó Sol Alamo, de la CTEP. "Faltan recursos en un país que produce alimentos. Hay un porcentaje de carne, pero hay que fijarse qué carne se come", añadió Suárez, en entrevista con Canal C (Córdoba). "La carne que se come es alita de pollo, molida e hígado", detalló Alamo.

"En el interior, el gobierno local está más presente, pero el problema del hambre se soluciona en la casa. Una política pública debe fortalecer la comida en la casa y eso se está pensando en los movimientos sociales. Los comedores hoy se sostienen por ellos", destacó Suárez.

"El 70% de los que trabajan en los merenderos y comedores son mujeres. Y otro dato: el 75% de estos lugares realizan otras actividades sociales: apoyo escolar, prevención de violencia, nutrición. Ahí tenés la potencia de la organización social", consideró Alamo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CORRUPCIÓN LIBERTARIA

Tensión en la Casa Rosada: el escándalo de coimas acorrala al entorno de Milei ¿Cómo salvamos a Karina?

En Casa Rosada preocupa el avance de denuncias por presuntas coimas y mensajes que involucran a colaboradores cercanos. Santilli y Ritondo fueron casi las únicas defensas públicas. La fiscalía investiga chats (“somos Lule y Karina”) y un mensaje atribuido a Hayden…

HOY
GOBIERNO LIBERTARIO

Productores de Salta tiraron 200 toneladas de verduras por falta de ventas y precios de crisis

Fernando Ortiz, productor frutihortícola de Colonia Santa Rosa (Salta), contó en Radio 10 que debió desechar 140 toneladas de tomate y 60 de berenjenas ante la falta de precios y competencia desleal por contrabando. Reclama igualdad de condiciones y políticas para proteger la producción local.