Déjà vu

Como en los "90" cada vez más argentinos emigran a Europa a buscar trabajo

La crisis, la falta de empleo y la alta inflación torna habitual una postal del pasado: las imágenes de jóvenes que abandonan la Argentina para probar suerte en el exterior.

Como en los

infolitica.com.ar // Miercoles 01 de mayo de 2019 | 16:32

Así lo reporta un informe de la agencia norteamericana Associated Press, que destacan que muchos jóvenes profesionales decidieron adoptar la misma decisión que otros tomaron en plena hiperinflación en 1989 y en medio de la crisis del 2001, con Fernando De la Rúa.

«Ahora, los argentinos están perdiendo poder adquisitivo ante una inflación anual de cerca del 50%, una de las peores del mundo. Muchos protestan también la decisión del presidente, Mauricio Macri, de recortar los subsidios, lo que provocó un aumento del costo de los servicios y el transporte público», destaca AP.

NEOLIBERALISMO FEROZ Bahia Blanca: mirá los carteles que aparecieron en los comercios cerrados de la ciudad

Si bien no hay números oficiales de esta nueva ola emigratoria, «académicos, grupos de investigación y consultoras están de acuerdo en que ha habido un incremento en el número de personas que salió país, especialmente entre los argentinos jóvenes y con estudios, como ocurrió en la peor crisis de la nación hace 17 años».

Según una encuesta de la consultora en RR.HH. Randstad, el 80% se iría a vivir afuera si tuviera la posibilidad.

DÍA DEL TRABAJADOR Tremendo: el 55% de las empresas prevé despidos en los próximos doce meses

“Producto de las crisis y de la devaluación económica, cada vez más los jóvenes profesionales piensan en un futuro en Europa”, dijo Alejandro Servide, director recursos humanos y contratación en la filial argentina de Randstad, la segunda mayor empresa de colocación del mundo.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
vienen por todo

Último Momento: Nuevo golpe de la Corte Suprema de "Justicia" a la democracia Argentina

El periodista y escritor, Juan Alonso @jotaalonso, informa:  la Corte acaba de superar toda barrera al colocarse por encima de los demás poderes. No sólo impide la reelección en San Juan, sino que completa una interpretación sobre la Constitución que podría inhabilitar…

HOY
esperanzador

Una semana en China para ampliar el swap, anunciar inversiones y negociar la asistencia de los BRICS

(Por Martín Piqué, enviado especial).- El ministro de Economía, Sergio Massa, buscará, en la visita de una semana que iniciará esta noche a Shanghái y Beijing, la ampliación del acuerdo para usar yuanes en el comercio bilateral y un mayor desarrollo energético y vincular la capacidad que tendrá la Argentina para pagar deudas con sus exportaciones