Cambió

Industrial admitió su equivocación por votar a Macri y rogó que vuelva el populismo

El ex titular de la UIA, Héctor Méndez, sorprendió con sus declaraciones sobre el rumbo del gobierno actual al admitir: "Me equivoqué al elegir el cambio, lo digo honestamente", al tiempo que afirmó: “Siempre fui muy crítico del gobierno anterior, pero hoy a muchos les doy la razón, no tenemos temor al regreso del populismo".

Industrial admitió su equivocación por votar a Macri y rogó que vuelva el populismo

Martes 11 de diciembre de 2018 | 12:11

Es mentira que las inversiones no llegan por temor al populismo

En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por El Destape Radio, Méndez señaló: “No tenemos temor al regreso del populismo. Algunos votamos un cambio y el cambio no se realizó”. Y agregó: “Es mentira que las inversiones no llegan por temor al populismo”.

Por otro lado, hizo referencia a la situación económica del país: “No se ve que se haya tocado fondo en la actividad industrial, no hay luz al final del túnel”. Y criticó a la administración de Mauricio Macri: “Si el Gobierno no corrige el rumbo económico estamos perdidos"

Por último, aseguró que “el país está en un momento muy complicado y esto a la larga se paga", y subrayó que "el gobierno no corrige el rumbo por soberbia".

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.