Insólito

La Corte censuró al Defensor del Pueblo por su postura contra Farmacity

El Defensor del Pueblo apuntó contra el juez de la Corte, Carlos Rosenkrantz, quien lo excluyó de la lista de oradores en la audiencia pública para tratar el desembarco de la empresa en la Provincia. Hoy será la primera audiencia ante el máximo tribunal que esta semana se reunió con Mauricio Macri.

La Corte censuró al Defensor del Pueblo por su postura contra Farmacity

Redacción En Orsai // Miercoles 07 de noviembre de 2018 | 08:18

El Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, cuestionó al juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, por haberle negado exponer en la audiencia pública donde se analizará el posible desembarco de Farmacity en la Provincia.

“Rosenkrantz nos censuró por oponernos a la llegada de Farmacity. Como ex apoderado de la empresa el juez decidió dejar sin voz a millones de personas, ya que busca permitir que se cree un monopolio que lleve a la ruina a las farmacias bonaerenses. Pareciera que sólo le interesa cerrar un negocio”, sostuvo Lorenzino.

La postura del Defensor del Pueblo tiene que ver con la decisión de la Corte de excluir al organismo de la lista “amicus curiae” que expondrán en la audiencia pública que tendrá lugar el 7 de noviembre en la Sala de Audiencias del máximo tribunal.

Desde que Farmacity busca desembarcar en la Provincia, la Defensoría se opuso, en línea con el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, al entender que la empresa busca llevar adelante esta decisión dándole la espalda a la Ley de Farmacias, que fue confirmada por todas las instancias judiciales.

“A la empresa, que Rosenkrantz supo representar durante tanto tiempo, no le interesa respetar las normas que se encuentran vigentes en la Provincia, sino que quiere transformarse en un monopolio, con todo el impacto negativo que le generaría en las farmacias”, indicó Lorenzino.

En esa línea, el Defensor del Pueblo sostuvo que “Farmacity pretende modificar un artículo sobre la ubicación de las farmacias para tener la posibilidad de instalarse donde considere que el negocio es más beneficioso. Sin dudas es un tema muy complejo, ya que en el fondo se trata de una situación que afectaría la salud pública”.

“Priorizamos a la gente por sobre la rentabilidad y nos apoyamos en las leyes que regulan el funcionamiento del sector, las cuales nacieron con el apoyo de todos los sectores políticos y son el resultado de un profundo trabajo a conciencia sobre la importancia de las farmacias”, concluyó Lorenzino.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia