Mano dura

Represión sin fin: el Gobierno quiere endurecer aún más el Código Penal

Enviará al Congreso Nacional un proyecto para poner más límites a los cortes de calles. Además, buscará criminalizar a los inmigrantes.

Represión sin fin: el Gobierno quiere endurecer aún más el Código Penal

Por La Izquierda Diario // Lunes 05 de noviembre de 2018 | 09:14

El gobierno nacional busca aumentar el poder punitivo del Estado, endureciendo el Código Penal. Con ese objetivo, enviará al Congreso Nacional un proyecto de reforma que incluye nuevas y mayores sanciones contra quienes corten calles. Además, según lo trascendido busca incrementar las penas contra los extranjeros.

En el nuevo proyecto, según la información que ya circuló, suben las penas por cortar el tránsito. Se pasaría de un máximo actual de dos años a un período de entre seis meses y tres años de prisión por “detener o entorpecer” la marcha de medios de transporte público y también de los privados sin autorización.

La medida, así presentada, puede ser utilizada contra quienes cortan una calle pero también contra los trabajadores del transporte. Es decir, podría además implicar un ataque al derecho a huelga.

Según lo publicado por el diario Clarín, el proyecto también introduciría una figura agravada para los migrantes que utilicen documentación falsa y para quienes hayan incumplido la prohibición de reingresar a Argentina luego de una expulsión por una sentencia condenatoria.

Este apartado va a tono con el creciente discurso xenófobo que se impulsa tanto desde el oficialismo como desde sectores del peronismo.

La decisión del gobierno se inscribe en un clima represivo que acompaña las políticas de ajuste acordadas con el FMI. Un ejemplo reciente se vio el pasado 24/10, cuando las fuerzas policiales lanzaron una feroz represión –que incluyó una cacería a decenas de cuadras del Congreso- contra quienes manifestaban rechazando el Presupuesto 2019.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
AGROPERSPECTIVAS

Demoras en la entrega de soja en Argentina: el ritmo más lento en 11 años

Si bien avanza la cosecha, la comercialización no acompaña y preocupa al sector. “Los productores están vendiendo mucho menos que otros años, en un contexto de precios débiles y gran incertidumbre”, advierte Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios…

HOY
MOTOSIERRA MALDITA

El autismo en la mira del ajuste: el drama de miles de familias ante la indiferencia del Estado

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con su plan de ajuste brutal, dejando a los sectores más vulnerables al borde del abismo, organizaciones y especialistas se reunieron para debatir los desafíos que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. En el marco de la Semana de Concientización sobre el Autismo, Emmanuel Santalla mantuvo un encuentro clave con Karina Castagnola, de Autismo Argentina, representantes de TEA Avellaneda y referentes de la salud, la educación y la justicia