
Por decisión del gobierno nacional, se transfirieron a las provincias los subsidios al transporte. En ese contexto la Provincia de Buenos Aires debería afrontar el un subsidio al transporte por 25 mil millones de pesos.
Por InfoGei // Viernes 26 de octubre de 2018 | 08:21
De los 25 mil millones, las líneas de jurisdicción provincial insumirán $ 15.040 millones, mientras que los restantes $ 10.378 millones corresponden a líneas de transporte urbano, que dependen directamente de las comunas.
La Matanza en el podio de las comunas más perjudicadas. De acuerdo a un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, tendría que hacerse cargo de 981 millones de pesos, seguida de Mar del Plata con 847 millones de pesos y el podio lo completa La Plata con 831 millones de pesos.
Al respecto, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, manifestó que “poniendo como excusa la reducción del déficit fiscal, la Nación pretende que sean otros los que tengan que hacerse cargo de sus falencias administrativas respecto a los servicios públicos. Nos oponemos a que sin dar los recursos correspondientes la administración de Mauricio Macri quiera transferir más de 25 mil millones de pesos que le corresponde pagar”.
LA PROVOCACION
— En Orsai (@EnOrsai) October 24, 2018
Quieren quilombo: el Gobierno preparó un escenario de represión frente al Congreso https://t.co/fAatF75H5d pic.twitter.com/iMc9ELKA9e
El economista y analista financiero Christian Buteler cuestionó duramente la propuesta de blanqueo permanente de dólares anunciada por el ministro de Economía de Javier Milei. Alertó que esta medida carece de lógica económica y fomenta el lavado de dinero.
Mientras crecen los casos de enfermedades y accidentes laborales, la falta de datos confiables, la alta informalidad y la ausencia de políticas preventivas eficaces profundizan una crisis silenciosa que afecta a millas de trabajadores y trabajadores en el país.