No aguanta la sube

La Matanza entre los municipios más afectados por la quita de subsidios al transporte

Por decisión del gobierno nacional, se transfirieron a las provincias los subsidios al transporte. En ese contexto la Provincia de Buenos Aires debería afrontar el un subsidio al transporte por 25 mil millones de pesos.

La Matanza entre los municipios más afectados por la quita de subsidios al transporte

Por InfoGei // Viernes 26 de octubre de 2018 | 08:21

De los 25 mil millones, las líneas de jurisdicción provincial insumirán $ 15.040 millones, mientras que los restantes $ 10.378 millones corresponden a líneas de transporte urbano, que dependen directamente de las comunas.

La Matanza en el podio de las comunas más perjudicadas. De acuerdo a un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo bonaerense, tendría que hacerse cargo de 981 millones de pesos, seguida de Mar del Plata con 847 millones de pesos y el podio lo completa La Plata con 831 millones de pesos.

Al respecto, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, manifestó que “poniendo como excusa la reducción del déficit fiscal, la Nación pretende que sean otros los que tengan que hacerse cargo de sus falencias administrativas respecto a los servicios públicos. Nos oponemos a que sin dar los recursos correspondientes la administración de Mauricio Macri quiera transferir más de 25 mil millones de pesos que le corresponde pagar”.

 

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.