Economía

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

Ante la sombra de una nueva devaluación, el fantasma recurrente de las políticas de ajuste liberal, te presentamos una guía práctica para resguardar tu patrimonio y navegar la tormenta económica.

Devaluación en argentina: ¿Cómo proteger tus ahorros del vendaval neoliberal?

En Orsai // Viernes 11 de abril de 2025 | 13:16

La historia argentina está marcada por ciclos de devaluación, una constante que se agudiza bajo gobiernos de corte liberal o neoliberal. Recordemos la década de 1990, cuando la convertibilidad ató el peso al dólar, generando una burbuja insostenible que estalló en la crisis de 2001. O más recientemente, el gobierno de Mauricio Macri, cuyo endeudamiento desenfrenado y políticas de apertura financiera derivaron en una fuerte devaluación en 2018.

Ante este panorama, ¿cómo proteger tus ahorros? La clave está en diversificar y buscar refugio en activos que mantengan su valor en tiempos de incertidumbre.

  • Dolarización selectiva:
    • CEDEARs: Invertir en empresas extranjeras a través de estos certificados es una forma de dolarizar tus ahorros y protegerte de la devaluación.
    • Bonos Dollar Linked: Atan tu inversión a la cotización del dólar oficial, resguardando su valor.
  • Activos refugio:
    • Oro: El metal precioso ha sido históricamente un refugio seguro en tiempos de crisis.
    • Criptomonedas: Es una opcion a tener en cuenta, sobre todo las stablecoins, aunque conlleva riesgos y alta volatilidad.
  • Bienes raíces:
    • Propiedades: Los inmuebles suelen mantener su valor en dólares a largo plazo, aunque su liquidez puede ser menor.
  • Negocios resilientes:
    • Alquileres, reparaciones, reciclaje y alimentos: Sectores que mantienen su demanda incluso en tiempos de crisis.
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

El Fascinante Mundo de la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana: ¿Una Revolución Silenciosa?

Desde asistentes virtuales hasta algoritmos que personalizan nuestras compras, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser ciencia ficción para convertirse en una fuerza omnipresente en nuestro día a día. ¿Estamos realmente conscientes de su impacto y potencial…

HOY
Ecommerce en Argentina

Más del 60% de argentinos elige comprar desde internet

Las ventas online crecieron un 181% en 2024, alcanzando un récord histórico de facturación. Este incremento superó ampliamente la inflación interanual del 117,7%.