
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta 16% este martes en medio de otra mala jornada financiera para los activos argentinos.
ambito.com // Martes 04 de septiembre de 2018 | 20:20
Los papeles de Edenor encabezaron los derrumbes, con una merma del 16%. Le siguieron los activos de Banco Macro (-15,4%); de Pampa Energía (-12,1%); IRSA (-12,1%); y del Grupo Financiero Galicia (-11,2%).
Las pérdidas para las empresas argentinas se registraban porque la aversión al riesgo impulsaba una ola vendedora de papeles en la Bolsa de Nueva York.
Mientras se llevaban a cabo las primeras reuniones con el FMI para renegociar el acuerdo por el crédito Stand By, la agencia S&P colocó en calificación crediticia negativa a cuatro entidades financieras: el Banco Patagonia, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco Hipotecario, y Banco de la Provincia de Buenos Aires.
ASÍ LO VEN
— En Orsai (@EnOrsai) 3 de septiembre de 2018
El Financial Times ya habla de la “crisis política” del Gobierno de Macri https://t.co/FiqDpyaHrU pic.twitter.com/mGm1Jri98g
Lo mismo hizo con diez empresas argentinas, la mayoría de gas y petróleo, electricidad y telecomunicaciones: Aeropuertos Argentina 2000 S.A. (AA2000), AES Argentina Generación S.A., CAPEX S.A., Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión TRANSENER S.A., IRSA Inversiones y Representaciones S.A, IRSA Propiedades Comerciales S.A., Telecom Argentina S.A., Transportadora de Gas del Sur S.A. (TGS), Pampa Energía S.A., YPF S.A.
El gobierno de Mauricio Macri anunció el lunes un paquete de medidas fiscales para llevar el déficit a cero en 2019, con el objetivo de eliminar dudas del mercado por eventual nuevo default argentino.
En el paquete de medidas, el Gobierno confirmó que aplicará un nuevo impuesto a las exportaciones, lo que fue leído por el mercado como un avance sobre el clima de negocios por un incremento en la presión impositiva.
EN MEDIO DEL AJUSTE
— En Orsai (@EnOrsai) 3 de septiembre de 2018
Triaca utilizó fondos millonarios para subsidiar empresas amigas https://t.co/pf3X5slrIk pic.twitter.com/SnEInjPlxw