alertas

Cambiemos sumerge a la Argentina en la peor crisis economómica desde 2001

Las acciones de las principales empresas sufrieron la mayor caída desde junio de 2014 y también cayeron los papeles argentinos en Wall Street. El desplome se produjo a menos de una semana de la recategorización como mercado emergente. La divisa estadounidense volvió a subir y cerró a 28,05 pesos.

Cambiemos sumerge a la Argentina en la peor crisis economómica desde 2001

pagina12.com.ar // Miercoles 27 de junio de 2018 | 19:48

El entusiasmo por el reposicionamiento de la Argentina como “mercado emergente” duró lo que un suspiro. El dólar volvió a subir hoy y cerró a 28,05 pesos, al tiempo que la Bolsa Comercio sufrió el mayor desplome desde junio de 2014: 8,96 por ciento.

Con la caída de hoy, el panel líder de la Bolsa porteña acumuló cuatro ruedas con tendencia negativa. En tanto, las acciones argentinas en Wall Street registraron bajas superiores al 10 por ciento, principalmente en el segmento financiero.

NADA QUE FESTEJAR "Ser emergente trae más fragilidad a la economía Argentina"

El balance general de empresas arrojó 74 bajas, 8 alzas y un papel sin cambios. El volumen negociado en acciones alcanzó los $1.326 millones, un 155 por ciento más que el día anterior. El indicador Merval se ubicó en 25.921,08.

En el tablero de valores de vanguardia, el mejor rendimiento fue para la metalúrgica Tenaris con un avance de 4,05 por ciento. La contracara fue Phoenix Global Ressources con una pérdida de 15,63 por ciento. También finalizaron con fuertes retrocesos Cablevisión con 14 por ciento y Holcim con 13,9 por ciento.

"CAMINO AL COLAPSO" "Con Macri estamos yendo a un escenario similar al del 2001"

Operadores evaluaron que las fuertes caídas en el segmento energético se dieron por la perspectiva de que la administración de Mauricio Macri reducirá el ritmo de subas de tarifas. También consignaron que hicieron ruido los rumores respecto de la posibilidad de que se apliquen impuesto sobre las acciones y destacaron que los resultados negativos en los mercados externos y la incertidumbre respecto de la marcha de la economía argentina también influyeron en el ámbito bursátil.

En tanto, el dólar también volvió a subir. Según un promedio realizado por el Banco Central, el billete cerró a 26,96 pesos para la punta compradora y a 28,05 pesos para la vendedora. En los mostradores del Banco Nación, la divisa finalizó la rueda a 27,90 pesos tras operar por la mañana a 27,70 pesos. En Banco Galicia el dólar presentó el valor más elevado, al ser ofrecido a 28,40 pesos.

El nuevo incremento se dio luego de que el Banco Central mantuviera ayer en 40 por ciento la tasa de referencia y advirtiera que en junio hubo una "aceleración adicional" de la inflación.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
entrevista

Wado de Pedro: “Administran el Estado para vaciarlo. El tiro les va a salir por la culata”

El senador Wado de Pedro advierte sobre el vaciamiento del Estado por parte del gobierno de Milei y denuncia la persecución judicial contra Cristina Fernández. Habla de unidad peronista, deuda externa y del rol de Caputo como agente del saqueo financiero.

HOY
Economía

La lucha silenciosa de millones: Cómo la inflación está redefiniendo el bolsillo Argentino (y estrategias para sobrevivir)

En un país que parece vivir al ritmo vertiginoso de los precios, desentrañamos el impacto real de la inflación en cada hogar y conversamos con expertos para ofrecerte herramientas concretas que te permitan proteger tu economía y recuperar el control en medio de la tormenta.