SALUD EN PELIGRO

Paro en clínicas y sanatorios privados de Rosario: 24 horas sin respuestas y una amenaza de 48

El paro en clínicas y sanatorios privados de Rosario se extiende por 24 horas ante la falta de propuestas salariales. ATSA advierte que si no hay acuerdo, la próxima semana la medida será por 48 horas.

Trabajadores de sanatorios privados de Rosario con pancartas, en paro por reclamos salariales frente a una clínica

Trabajadores de sanatorios privados de Rosario con pancartas, en paro por reclamos salariales frente a una clínica


En Orsai // Martes 17 de junio de 2025 | 09:29

Comenzó el paro en clínicas privadas de Rosario: sin avances salariales, crece el malestar en la salud

Desde las 6 de la mañana de este martes, los trabajadores de clínicas y sanatorios privados de Rosario y el Gran Rosario iniciaron un paro de 24 horas en reclamo por la falta de avances en las negociaciones paritarias. La medida, impulsada por el gremio ATSA Rosario, contempla únicamente la atención de guardias mínimas, respetando la presencia en los lugares de trabajo pero con una excepción: las empresas de emergencia, donde directamente no habrá asistencia.

El conflicto lleva semanas de acumulación y malestar. Según explicó Javier Ojeda, secretario general de ATSA Rosario, los trabajadores ya deberían tener definidas las pautas salariales del trimestre, pero las patronales han eludido su responsabilidad en tres reuniones consecutivas.

Te puede interesar:  Argentina rompe con la OMS: una retirada sanitaria dictada por el negacionismo


Un mes de dilaciones, ninguna propuesta concreta

“Ellos mismos firmaron una fecha para discutir las paritarias, y cuando llegaron a sentarse, no trajeron absolutamente ninguna propuesta”, denunció Ojeda.

La tensión escaló tras varias semanas de asambleas por turno, una estrategia progresiva del gremio que intentó evitar el paro total. Sin embargo, ante la intransigencia empresarial, la medida de fuerza fue inevitable. El último viernes se tomó la decisión de parar completamente, aunque garantizando las guardias mínimas para no perjudicar a los pacientes que requieran atención urgente.


Si no hay solución, el próximo paro será de 48 horas

Lejos de calmarse, la situación podría agravarse la semana próxima, cuando el gremio evalúa duplicar la duración del paro si no hay avances concretos. El escenario podría dejar a Rosario sin actividad privada en sanatorios durante dos días completos, en medio de una crisis sanitaria ya golpeada por los recortes presupuestarios y el abandono del Estado nacional.

“Si no se destraba la negociación salarial, la próxima semana el paro será de 48 horas”, anticipó Ojeda.


Ajuste y precarización: el sistema privado también se resquebraja

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra estadísticas macroeconómicas irreales, la realidad del sector salud es de precarización, salarios estancados y servicios en tensión. Los trabajadores reclaman lo básico: una recomposición salarial frente a una inflación que licuó sus ingresos y un mínimo de respeto por parte de las patronales.

El paro en Rosario no es un caso aislado, sino parte de un fenómeno nacional donde el sistema sanitario privado también está colapsando. Clínicas que tercerizan, empresas que evitan discutir paritarias y profesionales que huyen del sector por los bajos sueldos.

Te puede interesar: Colapso y denuncia penal: Milei deja sin atención a los niños del Garrahan


¿Qué servicios están afectados?

  • El paro afecta a todas las clínicas y sanatorios privados de Rosario y Gran Rosario.

  • Se mantienen las guardias mínimas, excepto en las empresas de emergencia.

  • No hay atención ambulatoria, estudios, turnos ni prácticas programadas.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Javier Milei y su vínculo con el templo Portal del Cielo: ¿cómo se entrelazan política y religión en medio de la crisis del Chaco?

  La visita del presidente Javier Milei al templo evangélico Portal del Cielo, donde se reunirá con el controvertido pastor Jorge Ledezma, vuelve a poner sobre la mesa las relaciones entre el Estado y las iglesias evangélicas. Un contexto marcado por denuncias de…

HOY
CORRUPCIÓN ARGENTINA

Desaparecieron más de $100.000 millones en obras viales: Luis Goldín denuncia que nadie investiga a Iguacel

Más de $100.000 millones de pesos, ajustados por inflación, desaparecieron de las cuentas de la **Agencia Nacional de Seguridad Vial** durante el gobierno de **Mauricio Macri**. Ese dinero podría haber financiado medio millón de canastas básicas o cubierto el presupuesto del Hospital Garrahan durante 15 años.