¿EL FIN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS?

El plan del gobierno para desmantelar por completo la agencia Télam

Los trabajadores de la agencia estatal de información emitieron un comunicado donde denuncian un plan para ajustar fuertemente a Télam. Entre las medidas que ejecutará el titular de los medios públicos, Hernán Lombardi, aparecen los despidos y la clausura de algunos servicios de la agencia.

El plan del gobierno para desmantelar por completo la agencia Télam

Redacción En Osai // Lunes 18 de junio de 2018 | 10:31

Las trabajadoras y los trabajadores de la agencia de noticias y publicidad Télam, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), denunciamos la existencia de un proyecto cierto, verificado, de ejecución inminente, destinado a desmantelar un medio público fundamental del Estado argentino, con 73 años de vida, a través de la promoción de despidos masivos y la destrucción de su servicio federal, con el objetivo de terminar de acomodar el ecosistema de medios y modelarlo al servicio del capital concentrado.

El ministro Hernán Lombardi se dispone a ejecutar un drástico plan de destrucción de la agencia: despidos en masa, eliminación de la función publicitaria de la agencia y el feroz disciplinamiento de toda voz en la redacción para poner de rodillas a una agencia y que sea, como nunca antes, una agencia gubernamental y no del Estado. Una agencia al servicio de los funcionarios y no de la sociedad civil. Obediencia o desempleo, es el lema del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos.

Llamamos a todas las centrales sindicales y asociaciones gremiales de cualquier tradición política a advertir la gravedad de los hechos. Ya no habrá voz del conflicto social ni del conflicto gremial que tenga micrófono.

Convocamos a los colegas y asociaciones de periodistas a reaccionar ante la feroz limitación que el vaciamiento de Télam y su reducción a una expresión mínima, simbólica, supone para la libertad de expresión. Sin trabajadores de prensa, no hay libertad de expresión. Sin medios públicos, tampoco.

Alertamos a los abonados de la agencia, que compran el servicio, a estar en guardia ante los "contenidos periodísticos" que la agencia emitirá -desde usinas clandestinas, ya montadas en otros edificios- en los próximos días, en la ficción de que la empresa no se encuentra en conflicto y que se emite un "servicio informativo". La política del simulacro.

Las trabajadoras y los trabajadores de Télam vamos a defender, como ya lo hicimos ante otros proyectos de cierre en 1996 y 2000 frente a políticas del mismo cuño, la existencia y el valor social de la agencia pública y publicitaria de noticias. En ese sentido, llamamos a todas las representaciones sindicales de Télam a luchar de conjunto por una agencia al servicio de los argentinos.

Porque los trabajadores no somos el problema. Somos la solución.

Comisión Gremial Interna SiPreBA

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
DURO

Carlos Maslatón: "Milei no entiende economía y su plan va a caer"

En una dura crítica al rumbo económico del país, el abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que Argentina atraviesa una **profunda recesión**, resultado de un modelo económico insostenible basado en la acumulación de deuda pública y una política monetaria…

HOY
entrevista

Matías Battista: «Parten de una inflación que no es real» – La crisis económica argentina desde dentro

¿Está realmente recuperándose la economía argentina? Matías Battista dice que no. Critica duramente los números oficiales del gobierno y advierte sobre el déficit fiscal oculto, la caída del consumo y la destrucción de la industria nacional.