Cuando se cumplen cinco meses de la desaparición del submarino ARA San Juan y hay versiones disimiles sobre el destino de la embarcación, los familiares pidieron que se contrate a un nuevo equipo de búsqueda. Hace algunas semanas el operativo se quedó sin ayuda internacional y el Gobierno mantiene un feroz hermetismo.
Pep - Redacción En Osai // Lunes 16 de abril de 2018 | 09:17
Queremos que el Gobierno no abandone la búsqueda
Ante el silencio del Ejecutivo sobre las tareas del submarino, el triste destino final y las responsabilidades, los familiares de los submarinistas reclaman que se continúe con la búsqueda.
Al cumplirse cinco meses de la desaparición de la embarcación argentina, los familiares se manifestaron frente a la Base Naval de Mar del Plata para que se continúe con la búsqueda. Pero también para que se contrate a un equipo para dar con el submarino.
El reclamo de los familiares es para que se destinen los recursos necesarios para dar con los restos del ARA San Juan y poder determinar qué fue lo que sucedió.
En declaraciones a Télam, Andrea Merelles, afirmó que "queremos que el Gobierno no abandone la búsqueda y que concrete cuanto antes la contratación de alguna empresa que cuente con tecnología de punta para encontrar el submarino".
En el mismo sentido, Marcela Moyano, sostuvo que los familiares "llevamos cinco meses sin noticias. Queremos que encuentre el San Juan, porque es la única forma que tendremos de saber qué fue lo que pasó".
MENOS VOCES
— En Orsai (@EnOrsai) April 12, 2018
Lombardi echó a María O’Donnell de la Televisión Pública https://t.co/XM05y6AiWM pic.twitter.com/l5BxYJx3cr
El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.
El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.








