ARA SAN JUAN

Un documento secreto reveló que el submarino desaparecido no recibió mantenimiento

En las últimas horas un documento de la Armada reveló que el submarino ARA San Juan que desapareció con 44 tripulantes a bordo no recibió las tareas de mantenimiento necesarias. Mientras el macrismo se llamó a un total silencio respecto de la desaparición los familiares exigen la verdad.

Un documento secreto reveló que el submarino desaparecido no recibió mantenimiento

Pep - Redacción En Osai // Lunes 26 de marzo de 2018 | 11:57

Pese al hermetismo mediático los datos que surgen respecto de la desaparición del submarino comprometen a la Armada y el Gobierno.

En los últimos días se conoció una serie de documentos secretos que indican que el submarino no recibió el mantenimiento necesario, pese a constar denuncias de la propia tripulación que indicaban los desperfectos.

Según el documento desde el submarino denunciaron el 15 de noviembre un "ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N° 3 ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barra de baterías. Baterías de proa fuera de servicio al momento en inmersión propulsando con circuito dividido. Sin novedades del personal. Mantendré informado".

Horas más tarde, una comunicación secreta aseguró que el submarino no recibió el mantenimiento por “razones operativas”.

El mismo día de su desaparición la tripulación detectó el mismo problema que podría haber causado el destino final de la embarcación.

 

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.