TREMENDO

Ahora un gendarme se olvidó de parte del operativo donde desapareció Maldonado

Es nada menos que uno de los principales sospechosos de haber actuado en la desaparición del joven en Cushamen. El subalférez Emanuel Echazú afirmó que olvidó parte de lo ocurrido en el operativo que se desplegó contra los mapuches y del que desapareció Santiago Maldonado.

Ahora un gendarme se olvidó de parte del operativo donde desapareció Maldonado

Pep - Redacción En Osai // Viernes 06 de octubre de 2017 | 10:29

En su declaración ante la justicia, el uniformado aseguró que se olvidó de lo ocurrido en parte del operativo porque su mente se le puso en blanco.

La irrisoria excusa del gendarme es que olvidó lo ocurrido en la Pu Lof por haber recibido un piedrazo. Eso le impide recordar qué pasó desde ese momento hasta que finalizó el operativo.

“Eso es lo que no me acuerdo, quién me entregó el armamento que yo tenía, yo recupero mi armamento, antes de descender hacia el río. Otra persona me entrega el (arma)...no era Yañez porque Yañez en ningún momento ingresa al predio, era otro efectivo que le digo no recuerdo, porque era un momento de corridas, de tensión y en algún momento yo recibo la escopeta”, afirmó.

El testimonio y el total desparpajo para encubrir lo sucedido dentro de la comunidad encuentra eco en el Ejecutivo nacional y en la ministra, Patricia Bullrich. Que desde el primer momento protege a la fuerza a pesar de ser la principal apuntada por la desaparición forzada.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
GOBIERNAN PARA RICOS

Milei acelera la reforma laboral: el plan que pone en riesgo derechos históricos de los trabajadores

El Gobierno busca avanzar con una reforma que flexibiliza las condiciones laborales, reduce indemnizaciones y debilita a los sindicatos. Crece la resistencia social y política.

HOY
Datos importantes

El rescate de Trump a Milei: “Le puede competir al error económico del siglo”

Emanuel Álvarez Agis desmonta el “salvataje” de Estados Unidos al gobierno argentino: advierte sobre el precio geopolítico y comercial, el fracaso de la estrategia de Caputo y el riesgo de hipotecar industria y empleo a cambio de aguantar hasta las elecciones.