OPERETA

Mirá lo que decía Clarín sobre el puestero que nunca acuchilló a Maldonado

Ayer quedó desestimada una nueva operación que favoreció a la Gendarmería y la tesis del Gobierno sobre Maldonado. Más de un mes después quedó descartado que el puestero de Benetton haya acuchillado a Maldonado, ya que la muestra de ADN dio negativa.

Mirá lo que decía Clarín sobre el puestero que nunca acuchilló a Maldonado

Pep - Redacción En Osai // Martes 05 de septiembre de 2017 | 07:35

Clarín quedó en evidencia con la operación que ayer quedó desmontada por la investigación. El examen de ADN resultó negativo con la sangre que el puestero, Evaristo Jones, decía que era de Santiago Maldonado.

Pero al momento de darle curso a la operación para distraer la atención sobre la Gendarmería, Clarín habló de un “testigo clave” que reclamaba el examen de ADN. Al mismo tiempo aseguró que a “Maldonado lo buscan en Chile”.

Todas informaciones que quedaron desmentidas con el correr de los días. Y hace más de un mes que Santiago Maldonado no aparece y el Gobierno sigue con su protección de la Gendarmería.

Evidentemente, el supuesto “testigo clave” como mencionó Clarín en su título no lo fue tanto. Pese a que desde los organismos, los mapuches y los familiares indicaron que se trataba de una pista falsa.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
CRISIS ARGENTINA

Cómo los ‘rescates’ de Estados Unidos y el FMI hundieron la economía argentina (y la de medio mundo)

Cada vez que Argentina obtuvo un “rescate” impulsado por Estados Unidos y el FMI, la crisis solo empeoró: deuda récord, inflación, fuga y estallidos sociales fueron el resultado sistemático. Este informe desnudo, con datos y pruebas internacionales, cómo la supuesta…

HOY
Economía

Se espera que los gigantes de las criptomonedas obtengan 9,800 USD en ganancias mensuales utilizando Xiushanmining en octubre

La actividad comercial aumentó en la primera mitad de septiembre. Muchos activos se beneficiaron del repunte en el sentimiento del mercado, con precios que alcanzaron máximos locales a medida que la presión de compra se intensificaba.