CRISIS

Yasky: “Seguir hablando de la herencia no se lo cree nadie”

Uno de los dirigentes de la CTA se refirió a la fecha del paro fijada por la CGT y lo que sucede con el Gobierno de Macri. Cuestionó las medidas de ajuste y la postura que tienen que tomar los sindicalistas para defender a los trabajadores.

Yasky: “Seguir hablando de la herencia no se lo cree nadie”

Pep - Redacción En Orsai // Viernes 17 de marzo de 2017 | 08:09

Es positivo que con un paro general expresar la voluntad del pueblo

Hugo Yasky fue categórico al referirse a las medidas impulsadas por el macrismo desde que llegó a la Casa Rosada. “Seguir hablando de la herencia no se lo cree nadie. Todos los presidentes que asumieron en este país podrían haber hablado de la herencia. El tema es gobernar para todos y no solo para los ricos, como todo el gobierno”, consideró.

A través de No Somos Nadie, el sindicalista consideró que “es positivo que con un paro general expresar la voluntad del pueblo contra una política que produjo un millón de pobres nuevos en un año”.

En línea con lo que será el paro convocado por la CGT, Yasky analizó que “el paro debe ser inapelable, un plebiscito contra el Gobierno de Macri. Donde todos los argentinos expresen su postura contra las medidas económicas de Macri”.

“Si se hubiese anunciado la fecha de paro el acto hubiera terminado sin ningún incidente. Me parece que fue un yerro claro, en los tres que estuvieron la posibilidad de hablar. Y cuando los que hablan no escuchan y no son parte del dialogo se genera una situación como esa”, indicó uno de los líderes de la CTA por lo ocurrido en la marcha de la semana pasada.

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota
Datos importantes

Hugo Alconada Mon: La causa Libra complica a Javier Milei según la justicia de Estados Unidos

El periodista Hugo Alconada Mon habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre sobre las ramificaciones internacionales de la causa Libra y el vínculo financiero potencial entre el presidente Javier Milei, su hermana y el inversor Heiden Davis, según una jueza federal estadounidense.

HOY
Graciana Peñafort

Caso Espert-Machado: las pruebas que hunden la defensa y la demora institucional ante el escándalo

El vínculo financiero entre José Luis Espert y el narcotraficante Fred Machado expone severas contradicciones en la defensa pública y judicial del diputado. Ante la transferencia de USD 200.000 y 35 vuelos privados, la falta de documentos y la respuesta dilatoria de la Corte Suprema evidencian un punto crítico en la transparencia institucional y la lucha contra el lavado de dinero.